Bibliatodo Diccionario

Anuncios


Mizpa Que es, Concepto y Definicion



Mizpa - Diccionario Alfonso Lockward

(Torre del vigía, del atalaya). Nombre de varios lugares del AT.

1. Lugar en Galaad, en la Transjordania, donde Jacob y Labán hicieron pacto diciendo: “Atalaye Jehová entre tú y yo” (Jueces 11:1-40).

2. Región en el norte de Israel, una llanura “al pie de Hermón”, donde habitaban los heveos (Josué 11:8) «Y los entregó Jehová en manos de Israel, y los hirieron y los siguieron hasta Sidón la grande y hasta Misrefotmaim, y hasta el llano de Mizpa al oriente, hiriéndolos hasta que no les dejaron ninguno».

. Villa en el territorio adjudicado a la tribu de Judá (Josué 15:38) «Dileán, Mizpa, Jocteel».

. Villa en el territorio adjudicado a la tribu de Benjamín (Jeremías 41:1-18). Se identifica el lugar como Tell al-Nasbeh, a unos 13 km al norte de Jerusalén. Los arqueólogos han encontrado restos de edificios, tumbas y muchos objetos, entre ellos un sello con la inscripción “Jaazanías siervo del rey” que se cree perteneció a •Jezanías, acompañante de Gedalías.

. Ciudad en el territorio de Moab adonde fue David para dejar a su familia cuando huía de Saúl (1 Samuel 22:3) «Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo que Dios hará de mí».

Mizpa - Diccionario Bíblico Sencillo

tip, LUGA CIUD PUEB CONS ver, GALAAD, MILLA sit, a2, 313 418 vet,=«torre de vigilancia». (a) Nombre de un túmulo de piedras al norte del Jaboc. Se le dio el nombre de Galaad (majano del testimonio), para recordar que Dios era el garante del pacto concertado entre Labán y Jacob (Génesis 31:44-49). (véase GALAAD.) (b) Ciudad de Galaad, al este del Jordán (Jueces 10:17) «Entonces se juntaron los hijos de Amón, y acamparon en Galaad; se juntaron asimismo los hijos de Israel, y acamparon en Mizpa». (Jueces 11:11) «Entonces Jefté vino con los ancianos de Galaad, y el pueblo lo eligió por su caudillo y jefe; y Jefté habló todas sus palabras delante de Jehová en Mizpa». Se trata sin duda de Mizpa de Galaad (Jueces 11:29) «Y el Espíritu de Jehová vino sobre Jefté; y pasó por Galaad y Manasés, y de allí pasó a Mizpa de Galaad, y de Mizpa de Galaad pasó a los hijos de Amón». y de Ramat-mizpa (altura de Mizpa) (Josué 13:26) «Y desde Hesbón hasta Ramat-mizpa, y Betonim; y desde Mahanaim hasta el límite de Debir». conocida asimismo con los nombres de Ramot en Galaad (Deuteronomio 4:43) «Beser en el desierto, en tierra de la llanura, para los rubenitas; Ramot en Galaad para los gaditas, y Golán en Basán para los de Manasés». (1 Reyes 4:13) «el hijo de Geber en Ramot de Galaad; éste tenía también las ciudades de Jair hijo de Manasés, las cuales estaban en Galaad; tenía también la provincia de Argob que estaba en Basán, sesenta grandes ciudades con muro y cerraduras de bronce». y de Ramot (2 Reyes 8:28) «Y fue a la guerra con Joram hijo de Acab a Ramot de Galaad, contra Hazael rey de Siria; y los sirios hirieron a Joram». Situada en los confines de Gad (Josué 13:26) «Y desde Hesbón hasta Ramat-mizpa, y Betonim; y desde Mahanaim hasta el límite de Debir». asignada a los levitas (Josué 21:38) «De la tribu de Gad, Ramot de Galaad con sus ejidos como ciudad de refugio para los homicidas; además, Mahanaim con sus ejidos». fue declarada ciudad de refugio (Deuteronomio 4:43) «Beser en el desierto, en tierra de la llanura, para los rubenitas; Ramot en Galaad para los gaditas, y Golán en Basán para los de Manasés». (Josué 20:8) «Y al otro lado del Jordán al oriente de Jericó, señalaron a Beser en el desierto, en la llanura de la tribu de Rubén, Ramot en Galaad de la tribu de Gad, y Golán en Basán de la tribu de Manasés».

Allí residió Jefté (Jueces 11:34) «Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija». También residió allí un intendente de uno de los doce distritos establecidos por Salomón (1 Reyes 4:13) «el hijo de Geber en Ramot de Galaad; éste tenía también las ciudades de Jair hijo de Manasés, las cuales estaban en Galaad; tenía también la provincia de Argob que estaba en Basán, sesenta grandes ciudades con muro y cerraduras de bronce». Israelitas y sirios se disputaron esta ciudad (1 Reyes 22:3) «Y el rey de Israel dijo a sus siervos: ¿No sabéis que Ramot de Galaad es nuestra, y nosotros no hemos hecho nada para tomarla de mano del rey de Siria?». (2 Reyes 8:28) «Y fue a la guerra con Joram hijo de Acab a Ramot de Galaad, contra Hazael rey de Siria; y los sirios hirieron a Joram». Judas Macabeo la tomó e incendió. Según Eusebio, se encontraba a unas 15 millas romanas (véase MILLA) al oeste de Filadelfia, sobre el Jaboc. (c) Lugar al pie de Hermón (Josué 11:3) «y al cananeo que estaba al oriente y al occidente, al amorreo, al heteo, al ferezeo, al jebuseo en las montañas, y al heveo al pie de Hermón en tierra de Mizpa». La expresión «país de Mizpa» es, prob., sinónimo de valle de Mizpa. Probablemente está situada a unos 13 Km. al oeste-noroeste de Banias, en Mutallah, en el extremo meridional de Merj' Ayûm, llanura grande y fértil, entre el Hasbãny y el Lîtãny, pero ciertos arqueólogos opinan que se debe hallar más hacia el este. (d) Pueblo de la llanura de Judá, o en sus proximidades (Josué 15:38) «Dileán, Mizpa, Jocteel». Eusebio la sitúa al norte de Eleuterópolis (Beit Jibrîn) en dirección a Jerusalén. En nuestros días se propone o bien Khirbet Sãfiyeh, a más de 3 Km. al noreste de Beit Jibrin, o bien Sufiyeh, a unos 9 Km. al norte de Beit Jibrin. (e) Ciudad de Benjamín muy bien conocida por el hecho de que allí eran convocadas las tribus en la época de los Jueces (Jueces 20:1-3). (Jueces 21:1) «Los varones de Israel habían jurado en Mizpa, diciendo: Ninguno de nosotros dará su hija a los de Benjamín por mujer». (1 Samuel 7:5-17). (1 Samuel 10:17) «Después Samuel convocó al pueblo delante de Jehová en Mizpa». No estaba lejos de Ramá (Josué 18:25) «Gabaón, Ramá, Beerot». (1 Reyes 15:22) «Entonces el rey Asa convocó a todo Judá, sin exceptuar a ninguno; y quitaron de Ramá la piedra y la madera con que Baasa edificaba, y edificó el rey Asa con ello a Geba de Benjamín, y a Mizpa». y estaba cerca de Jerusalén El rey Asa la fortificó contra las tribus del norte (1 Reyes 15:22). (2 Crónicas 16:6) «Entonces el rey Asa tomó a todo Judá, y se llevaron de Ramá la piedra y la madera con que Baasa edificaba, y con ellas edificó a Geba y a Mizpa». Después de la destrucción de Jerusalén, el gobernador judío Gedalías, puesto por los babilonios, se instaló en Mizpa (2 Reyes 25:23-25). (Jeremías 40:6-16). (Jeremías 41:1-16). Fue repoblada por los que volvieron del cautiverio babilónico (Nehemías 3:7) «Junto a ellos restauró Melatías gabaonita y Jadón meronotita, varones de Gabaón y de Mizpa, que estaban bajo el dominio del gobernador del otro lado del río». Robinson la sitúa en Neby Samwîl, a más de 7 Km. al noroeste de Jerusalén, pero en la actualidad se identifica más bien con Tell en-Nasbeh, a 13 Km. al norte de Jerusalén. (f) Localidad de Moab (1 Samuel 22:3) «Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo que Dios hará de mí». posiblemente Rujm el-Meshrefet, al oeste-suroeste de Mãdãbã.

Mizpa - Diccionario Mundo Hispano

(heb., mispah, pitspeh, torre del centinela). Un sustantivo común que significa torre del centinela, torre del guardia (Isaías 21:8) «y gritó como un león: Señor, sobre la atalaya estoy yo continuamente de día, y las noches enteras sobre mi guarda». Como sustantivo propio, es utilizado como sigue:

1. Una aldea sin identificar en el territorio de Judá (Josué 15:38) «Dileán, Mizpa, Jocteel».

2. Una ciudad desconocida en Moab (1 Samuel 22:3) «Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo que Dios hará de mí».

3. Una región o valle sin identificar (Josué 13:26) «Y desde Hesbón hasta Ramat-mizpa, y Betonim; y desde Mahanaim hasta el límite de Debir».

5. Una aldea en Benjamín (Josué 18:26) «Mizpa, Cafira, Mozah».

Mizpa es:

( 1 ) Una aldea en Galaad (Jueces 11:34) «Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija».

( 2 ) Más frecuentemente Mizpa se refiere a la aldea de Benjamín (inciso 5 arriba).

En Mizpa los israelitas se reunieron para considerar los pasos que tomarían en contra de Gabaa en el caso de la atrocidad relatada en (Jueces 19), (1 Samuel 7:5-16). El monumento conmemorativo de Eben-ezer fue levantado entre Mizpa y Sen para celebrar la victoria sobre los filisteos.

Después de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor en el año 587/6 a. de J.C., Gedalías, quien fue nombrado gobernador de Judá, ubicó su cuartel general en Mizpa (Oseas 5:1) «Sacerdotes, oíd esto, y estad atentos, casa de Israel, y casa del rey, escuchad; porque para vosotros es el juicio, pues habéis sido lazo en Mizpa, y red tendida sobre Tabor». En su reprimenda a Israel.

Mizpa - Douglas Tenney

(heb., mispah, pitspeh, torre del centinela). Un sustantivo común que significa torre del centinela, torre del guardia (2 Crónicas 20:24) «Y luego que vino Judá a la torre del desierto, miraron hacia la multitud, y he aquí yacían ellos en tierra muertos, pues ninguno había escapado», (Isaías 21:8) «y gritó como un león: Señor, sobre la atalaya estoy yo continuamente de día, y las noches enteras sobre mi guarda». Como sustantivo propio, es utilizado como sigue:

1. Una aldea sin identificar en el territorio de Judá (Josué 15:38) «Dileán, Mizpa, Jocteel». 2. Una ciudad desconocida en Moab (1 Samuel 22:3) «Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo que Dios hará de mí». 3. Una región o valle sin identificar (Josué 11:3) «y al cananeo que estaba al oriente y al occidente, al amorreo, al heteo, al ferezeo, al jebuseo en las montañas, y al heveo al pie de Hermón en tierra de Mizpa». mitspah; (Josué 11:8) «Y los entregó Jehová en manos de Israel, y los hirieron y los siguieron hasta Sidón la grande y hasta Misrefotmaim, y hasta el llano de Mizpa al oriente, hiriéndolos hasta que no les dejaron ninguno». 4. Una aldea en Galaad (Jueces 11:29) «Y el Espíritu de Jehová vino sobre Jefté; y pasó por Galaad y Manasés, y de allí pasó a Mizpa de Galaad, y de Mizpa de Galaad pasó a los hijos de Amón»; comparar Ramat-mizpa, (Josué 13:26) «Y desde Hesbón hasta Ramat-mizpa, y Betonim; y desde Mahanaim hasta el límite de Debir». 5. Una aldea en Benjamín (Josué 18:26) «Mizpa, Cafira, Mozah». 

Mizpa es: ( 1 ) Una aldea en Galaad (comparar inciso 4 arriba; (Génesis 31:49) «y Mizpa, por cuanto dijo: Atalaye Jehová entre tú y yo, cuando nos apartemos el uno del otro». (Josué 10:17) «Y fue dado aviso a Josué que los cinco reyes habían sido hallados escondidos en una cueva en Maceda». (Jueces 11:34) «Entonces volvió Jefté a Mizpa, a su casa; y he aquí su hija que salía a recibirle con panderos y danzas, y ella era sola, su hija única; no tenía fuera de ella hijo ni hija». ( 2 ) Más frecuentemente Mizpa se refiere a la aldea de Benjamín (inciso 5 arriba).

En Mizpa los israelitas se reunieron para considerar los pasos que tomarían en contra de Gabaa en el caso de la atrocidad relatada en (Jueces 19:2) «Y su concubina le fue infiel, y se fue de él a casa de su padre, a Belén de Judá, y estuvo allá durante cuatro meses». (comparar (Jueces 20:1) «Entonces salieron todos los hijos de Israel, y se reunió la congregación como un solo hombre, desde Dan hasta Beerseba y la tierra de Galaad, a Jehová en Mizpa», (Jueces 20:3) «Y los hijos de Benjamín oyeron que los hijos de Israel habían subido a Mizpa. Y dijeron los hijos de Israel: Decid cómo fue esta maldad», (Jueces 21:1) «Los varones de Israel habían jurado en Mizpa, diciendo: Ninguno de nosotros dará su hija a los de Benjamín por mujer». (Jueces 21:5) «Y dijeron los hijos de Israel: ¿Quién de todas las tribus de Israel no subió a la reunión delante de Jehová? Porque se había hecho gran juramento contra el que no subiese a Jehová en Mizpa, diciendo: Sufrirá la muerte». (Jueces 21:8) «Y dijeron: ¿Hay alguno de las tribus de Israel que no haya subido a Jehová en Mizpa? Y hallaron que ninguno de Jabes-galaad había venido al campamento, a la reunión». Mizpa era una de las ciudades asociadas con Samuel (1 Samuel 7:5-16). El monumento conmemorativo de Eben-ezer fue levantado entre Mizpa y Sen para celebrar la victoria sobre los filisteos.

Después de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor en el año 587/6 a. de J.C., Gedalías, quien fue nombrado gobernador de Judá, ubicó su cuartel general en Mizpa (2 Reyes 25:22-23), (Jeremías 40:5-12). Luego él fue muerto allí junto con otros judíos y soldados caldeos (2 Reyes 25:25) «Mas en el mes séptimo vino Ismael hijo de Netanías, hijo de Elisama, de la estirpe real, y con él diez varones, e hirieron a Gedalías, y murió; y también a los de Judá y a los caldeos que estaban con él en Mizpa». (Jeremías 41:1-3). Mizpa también aparece en la lista de los que reconstruyeron las murallas de Jerusalén (Nehemías 3:7) «Junto a ellos restauró Melatías gabaonita y Jadón meronotita, varones de Gabaón y de Mizpa, que estaban bajo el dominio del gobernador del otro lado del río». (Nehemías 3:15) «Salum hijo de Colhoze, gobernador de la región de Mizpa, restauró la puerta de la Fuente; él la reedificó, la enmaderó y levantó sus puertas, sus cerraduras y sus cerrojos, y el muro del estanque de Siloé hacia el huerto del rey, y hasta las gradas que descienden de la ciudad de David». (Nehemías 3:19) «Junto a él restauró Ezer hijo de Jesúa, gobernador de Mizpa, otro tramo frente a la subida de la armería de la esquina». y también es mencionado por Oseas (Oseas 5:1) «Sacerdotes, oíd esto, y estad atentos, casa de Israel, y casa del rey, escuchad; porque para vosotros es el juicio, pues habéis sido lazo en Mizpa, y red tendida sobre Tabor». en su reprimenda a Israel.

Mizpa - Reina Valera 1909

MIZPAH.

Mizpa - Diccionario Bíblico Adventista

Mizpa (heb. Mitspâh y Mitspeh, 'atalaya'). 1. Montículo de piedras o majano erigido por Jacob en los montes de Galaad como monumento del pacto hecho entre Labán y él, también llamado Galaad, 'majano del testimonio'. Este indicaba simbólicamente que Dios vigilaría entre las 2 partes (-49). Posiblemente Mizpa 5. Véase Galaad 1. 2. Lugar mencionado en como la 'tierra de Mizpa'. Es muy probable que sea idéntico con el 'llano de Mizpa' de Generalmente se lo busca cerca de las faldas sudoccidentales del monte Hermón, pero no se ha determinado su ubicación exacta. Mapa VI B-4. 3. Ciudad en la Sefela de Judá, cerca de Laquis (); no identificada. 4. Ciudad de Benjamín en la vecindad de Ramá (, 26; ). A veces fue el lugar de reunión de las tribus de Israel (-3; 21:1, 5-8; , 6; 10:17). El rey Asa fortificó Mizpa y Geba contra Israel con el material de construcción que Baasa había reunido en Ramá para reforzar las fortificaciones de esa ciudad (, 22; ). Mizpa fue elegida por los babilonios, después de la destrucción de Jerusalén (586 a.C.), como el asiento administrativo de la provincia de Judá y ciudad de residencia de Gedalías (gobernador designado; -23; -10). Habitada otra vez después del exilio, algunos de sus habitantes participaron en la reconstrucción del muro de Jerusalén bajo Nehemías (, 15, 19). Su ubicación ha sido tema de grandes discusiones entre los eruditos. Se han sugerido varios sitios, de los cuales los 2 principales son Neb§-Samwîl, a unos 7 km al noroeste de Jerusalén, y Tell en-Natsbeh, a unos 13 km al norte de Jerusalén en el camino a Siquem. Este último sitio parece tener más puntos a favor que Neb§-Samwîl. Fue excavado bajo la dirección de W. F. Badé, desde 1926 hasta 1935. Se descubrió un sólido muro israelita (fig 417) y también muchas cisternas (fgs 356, 357). Mapa VI, E-3. 356. El monte en ruinas del Tell en-Natsbeh, probablemente la antigua Mizpa 4. 357. Reconstrucción artística de Mizpa 4, basada en los resultados de las excavaciones en Tell en-Natsbeh. 5. Pueblo en Galaad, hogar del juez Jefté (; 11:34), llamado Mizpa de Galaad (11:29). Probablemente era idéntico a Ramatmizpa,* también conocido como Ramot de Galaad* o Ramá.* Ramot fue asignada a los levitas como ciudad de refugio (), y fue un distrito cabecera en tiempos de Salomón (). Israel y Damasco pelearon batallas sangrientas por la posesión de esta ciudad, aparentemente importante (-36; , 29). Se la ha identificado con Tell er-Rumeith, a unos 7 km al este de Ramtha. Las excavaciones del lugar fueron dirigidas por P. Lapp en 1962 y 1967, y sacaron a luz restos desde el tiempo de Salomón hasta el de Tiglat-pileser III. En el reinado del primero se construyó una fortaleza pequeña. Los sirios de Damasco la destruyeron cuando conquistaron la ciudad en 1a mitad del s IX a.C.; luego fue reconstruida. Experimentó varias destrucciones y reconstrucciones más en los siguientes 150 años. Algunos lo han identificado con Mizpa 1. Mapa VI, C-5 o D-4. Bib.: P, Lapp, RB 70 (1963):406-411; 75 (1968):98-105. 6. Lugar en Moab (); no identificado. Bib.: C. C. McCown y otros, Tell en-Natsbeh, 2 ts (Berkeley, CA, 1947); M. Broshi, EAEHL III:912-918.