
La Navidad no es del gusto de todos, e incluso para muchos se trata de una época especialmente triste porque se llena de recuerdos de un pasado más feliz o de personas queridas que ya no están, pero, por lo general, en estos días abundan las celebraciones y las reuniones con amigos y familiares. Sin embargo, y sin ánimo de amargar los festejos, hay que advertir que las evidencias científicas revelan que durante la última semana de diciembre mueren más personas a causa de un ataque al corazón que en cualquier otra época del año.
- Un estudio publicado en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón Circulation mostró que en Estados Unidos ocurren más muertes cardíacas el 25 de diciembre que cualquier otro día del año, seguido del 26 de diciembre y el 1 de enero.
- Los autores de un estudio publicado en el British Medical Journal revisaron datos sobre ataques cardíacos sufridos por residentes en Suecia durante más de 16 años y comprobaron que se produjo un aumento general del 15% en los ataques cardíacos durante las vacaciones de invierno. Los resultados revelaron que los ataques cardíacos aumentaron un 37% el 24 de diciembre (Nochebuena), alcanzando su punto máximo a las 22,00 horas y con mayor frecuencia en personas mayores de 75 años y en personas con diabetes o enfermedad cardiovascular previa.
Consejos para prevenir ataques cardíacos en Navidad
La salud del corazón hay que cuidarla todo el año, pero durante las vacaciones navideñas, los excesos con la comida y la bebida, el estrés de las compras de última hora o de los viajes, las discusiones familiares, o estar de fiesta hasta las tantas y dormir menos de lo recomendable nos pueden pasar factura. Te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a prevenir sustos:
- Planifica las actividades: las compras, la decoración, la preparación de los menús, los viajes… No dejar todo para el último momento y establecer horarios razonables, incluyendo momentos de descanso y relajación, te ayudará a disfrutar las fiestas y la compañía de tus seres queridos.
- Evita las situaciones estresantes. Dedícate tiempo a ti mismo y no acudas a eventos si no te apetece. Hay que aprender a decir, no y a priorizar, y no es necesario participar en todas las celebraciones o quedar con gente con la que apenas mantenemos contacto solo porque sea Navidad.
- Realiza ejercicio físico: la Asociación Estadounidense del Corazón recomienda al menos 150 minutos de actividad física por semana, pero la acumulación de tareas y reuniones a veces lo impide. Recuerda moverte, aunque sea subiendo las escaleras en vez de coger el ascensor, haciendo más desplazamientos a pie, o dando un paseo familiar tras las comidas y cenas festivas.
- “Sabemos que hay formas de mitigar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco mortal. Por lo tanto, animamos a todos a hacer una pausa durante el ajetreo navideño y tomar nota de estos importantes pasos que podrían salvar vidas”.