Biblia Todo Logo
Mapas Biblicos

- Anuncios -
Buscar por letras


Manasés - Mapa y Ubicación Geográfica

Etimología de Manases


(heb., menashsheh, el que se olvida). 

Definición


Tribu de Israel que descendió de Manasés, el hijo de José, y que estaba constituida por siete familias tribales. Casi un año después de que los israelitas salieron de Egipto, la tribu de Manasés tenía 32.200 hombres fuertes mayores de veinte años (Núm 1:34-35). Entre ellos estaba Gadí, uno de los diez hombres que dieron un mal informe después de espiar la Tierra Prometida (Núm 13:1-2,11,). Unas cuatro décadas más tarde, cuando se hizo un segundo censo, el número de varones de esa tribu había incrementado, excediendo a la tribu de Efraín (Núm 26:28-34,37). Cuando Moisés habló de las “decenas de millares de Efraín”, pero de los “millares de Manasés”, obviamente se refería al papel de menor importancia que había de realizar Manasés en el futuro (Dt 33:17).

Esta tribu fue dirigida en el desierto por el principal Gamaliel, hijo de Pedasur, acampaba al occidente del tabernáculo, junto a Efraín y Benjamín. Esta división de tres tribus era la tercera en el orden de marcha (Núm 1:10,16; 2:18-24; 7:54; 10:23).

Josué 17:9 Desciende este límite al arroyo de Caná, hacia el sur del arroyo. Estas ciudades de Efraín están entre las ciudades de Manasés; y el límite de Manasés es desde el norte del mismo arroyo, y sus salidas son al mar.

Victoria en el Jordán


Cuando los israelitas vencieron a los reyes amorreos Sehón y Og, Moisés otorgó aquella tierra a los rubenitas, a los gaditas y a media tribu de Manasés, pero con la condición de que esas tribus contribuyera en tomar el territorio que quedaba al oeste del Jordán (Núm 32:20-33; 34:14-15; Dt 29:7-8). Tal vez fueron los manasitas los que tomaron pincipalmente la sección norte de la zona del Jordán, aunque también participaron en la conquista Jaír, Noba y los “hijos de Maquir”. Por este motivo Moisés les asignó a ellos esta región (Núm 32:39-42; Dt 3:13-15; 1Cr 2:21-22).

Después, los hombres de la “media tribu de Manasés” que habían recibido su herencia cruzaron el Jordán y ayudaron en la conquista de la tierra que quedaba al oeste del río (Jos 1:12-18; 4:12). También hubo manasitas entre los que se reunieron frente al monte Gerizim cuando Josué leyó las bendiciones y maldiciones de la ley (Dt 27:12; Jos 8:33-34). Bajo el mando de Josué, los israelitas acabaron con el dominio cananeo, venciendo a 31 reyes en el transcurso de unos seis años (Jos 12:7-24). Sin embargo, para entonces todavía había territorio sin conquistar, Josué, ayudado por el sumo sacerdote Eleazar y por representantes de las diez tribus nombrados divinamente (como el manasita Haniel, hijo de Efod), dividieron la tierra en porciones hereditarias (Núm 34:17,23; Jos 13:1-7).

Media tribu de Manasés ya tenía su herencia al este del Jordán, que comprendía Basán y una parte de Galaad (Jos 13:29-31). La mitad restante de la tribu de Manasés recibió su herencia de territorio al occidente del Jordán (Jos 17:2,5). Este territorio limitaba con Efraín (al sur), con Aser (al noroeste), con Isacar (al noreste), y con el mar Mediterráneo (al oeste). El límite entre Efraín y Manasés se extendía desde Micmetat hasta Tapúa, seguía a lo largo del valle torrencial de Caná y terminaba en el Mediterráneo (Jos 16:5-8; 17:7-10). Los efraimitas tenían algunas ciudades ubicadas en el territorio de Manasés, mientras que a los manasitas les asignaron ciudades tanto en Isacar como en Aser (Jos 16:9; 17:11). Sin embargo, los manasitas no sacaron a los cananeos que las habitaban, aunque con el tiempo los sometieron a trabajos forzados (Jos 17:11-13; Jue 1:27-28; 1Cr 7:29). Dos de los terrenos en otro territorio pasaron a los levitas cohatitas (Jos 21:25-26; 1Cr 6:70).

Historia


Después que la tierra fue repartida, Josué bendijo a los hombres de Rubén, Gad y la “media tribu de Manasés” del lado oriental y les encargó que continuasen sirviendo a Jehová (Jos 22:1-8). Ellos se fueron de Siló, viajaron hasta el Jordán y edificaron un altar cerca del río, lo que estuvo a punto de causar una guerra, ya que las otras tribus lo consideraron un acto de infidelidad y rebelión. Sin embargo, la cuestión se solucionó de manera pacífica cuando explicaron que el altar no se había levantado para ofrecer sacrificios, sino como confirmación de su fidelidad a Jehová (Jos 22:9-31).

Luego Jehová se valió del juez manasita Gedeón para librar a los israelitas de la opresión de Madián (Jue 6:11-16, 33-35; 7:23; 8:22). Jefté fue otro de los jueces manasitas, y durante su mando liberó a Israel de la persecución amonita (Jue 11:1, 32-33).

En el reinado de Saúl, el primer rey de Israel, los rubenitas, los gaditas y la “media tribu de Manasés” del lado oriental consiguieron una victoria decisiva sobre los agarenos y sus aliados (1Cr 5:10, 18-22). Por ese tiempo, algunos manasitas, entre los que había hombres de extraordinario valor, abandonaron a Saúl para unirse a David (1Cr 12:19-21).Cuando murió Saúl y su sucesor, Is-bóset, 18.000 manasitas de la región que quedaba al otro lado del Jordán y otros miles procedentes de la zona que quedaba al este del río fueron a Hebrón para hacer a David rey sobre todo Israel (1070 antes de Cristo) (1Cr 12:31,37-38).

Origen


Según la Torá, la tribu estaba compuesta por los descendientes de Manasés, un hijo de José, de quien tomó su nombre. Sin embargo, algunos críticos ven esto como una posdicción, una metáfora epónima que proporciona una etiología de la conexión de la tribu con otras en la confederación israelita. En el relato bíblico, José es uno de los dos hijos de Raquel y Jacob, hermano de Benjamín., y padre de Efraín y de su primer hijo, Manasés; Efraín recibió la bendición del primogénito, aunque Manasés era el mayor, porque Jacob previó que la descendencia de Efraín sería mayor que la de su hermano. Aquí la bendición del primer hijo fue conferida por un abuelo en lugar de por el padre, a pesar de la costumbre predominante (los grandes patriarcas reemplazan la costumbre).

Aunque las descripciones bíblicas de los límites geográficos de la Casa de José son bastante consistentes, las descripciones de los límites entre Manasés y Efraín no lo son, y se describe que cada uno tiene exclaves dentro del territorio del otro. Además, en la Bendición de Jacob, y en otros lugares atribuidos por eruditos textuales a un período de tiempo similar o anterior (p. ej., Josué 17:14–18), Efraín y Manasés son tratados como una sola tribu, con José apareciendo en su lugar. De esto se considera que originalmente Efraín y Manasés fueron considerados una tribu - la de José.

Destino


Como parte del Reino de Israel, el territorio de Manasés fue conquistado por los asirios y la tribu exiliada; la forma de su exilio llevó a que su historia posterior se perdiera. Sin embargo, varios grupos de hoy en día afirman ser descendientes, con diferentes niveles de apoyo académico y rabínico. Tanto los Bnei Menashé como los samaritanos afirman que algunos de sus adherentes descienden de esta tribu.

Manasés - Diccionario Mundo Hispano


(heb., menashsheh, el que se olvida).

1. El hijo mayor de José que nació en Egipto (Génesis 48:19) «Mas su padre no quiso, y dijo: Lo sé, hijo mío, lo sé; también él vendrá a ser un pueblo, y será también engrandecido; pero su hermano menor será más grande que él, y su descendencia formará multitud de naciones».

2. Rey de Judá e hijo de Ezequías. Tenía sólo 12 años cuando subió al trono en 687 a. de J.C. Llegó a ser un idólatra fanático, trayendo una multitud de prácticas paganas a su reino. También puso un altar pagano en el templo y más tarde transportó la imagen tallada de Asera a su casa (2 Reyes 21:1-7).

También dedicó caballos y carros al sol (2 Reyes 23:11) «Quitó también los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al sol a la entrada del templo de Jehová, junto a la cámara de Natán-melec eunuco, el cual tenía a su cargo los ejidos; y quemó al fuego los carros del sol».

Manasés hizo pasar por fuego a su hijo, practicó la adivinación, utilizó encantos, se dio el gusto de practicar hechicería, evocó a los muertos y a espíritus familiares (Jeremías 15:4) «Y los entregaré para terror a todos los reinos de la tierra, a causa de Manasés hijo de Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén».

Fue llevado cautivo a Babilonia. Poco después se arrepintió de sus pecados y fue devuelto a su trono en Jerusalén donde trató de deshacer lo malo que había hecho (2 Crónicas 33:15-17).

Un sacerdote de un ídolo en Dan (Jueces 18:30) «Y los hijos de Dan levantaron para sí la imagen de talla; y Jonatán hijo de Gersón, hijo de Moisés, él y sus hijos fueron sacerdotes en la tribu de Dan, hasta el día del cautiverio de la tierra». Algunas versiones tienen Moisés, ver nota de la RVA.

3. Uno que se casó con una mujer extranjera (Esdras 10:30) «De los hijos de Pahat-moab: Adna, Quelal, Benaía, Maasías, Matanías, Bezaleel, Binúi y Manasés».

4. Otro que hizo lo mismo (Esdras 10:33) «De los hijos de Hasum: Matenai, Matata, Zabad, Elifelet, Jeremai, Manasés y Simei».

5. Los de Manasés (heb., menashshi, olvidando) se refiere a los descendientes del hijo mayor de José (2 Reyes 10:31-33).

Versículos sobre Manases


  • Josué 17:1 Se echaron también suertes para la tribu de Manasés, porque fue primogénito de José. Maquir, primogénito de Manasés y padre de Galaad, el cual fue hombre de guerra, tuvo Galaad y Basán.

  • Josué 17:2 Se echaron también suertes para los otros hijos de Manasés conforme a sus familias: los hijos de Abiezer, los hijos de Helec, los hijos de Asriel, los hijos de Siquem, los hijos de Hefer y los hijos de Semida; estos fueron los hijos varones de Manasés hijo de José, por sus familias.

  • Números 27:1 Vinieron las hijas de Zelofehad hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés hijo de José, los nombres de las cuales eran Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa;

  • Mateo 1:10 Ezequías engendró a Manasés, Manasés a Amón, y Amón a Josías.

  • Isaías 9:21 Manasés a Efraín, y Efraín a Manasés, y ambos contra Judá. Ni con todo esto ha cesado su furor, sino que todavía su mano está extendida.

  • Josué 17:9 Desciende este límite al arroyo de Caná, hacia el sur del arroyo. Estas ciudades de Efraín están entre las ciudades de Manasés; y el límite de Manasés es desde el norte del mismo arroyo, y sus salidas son al mar.

  • Génesis 48:14 Entonces Israel extendió su mano derecha, y la puso sobre la cabeza de Efraín, que era el menor, y su mano izquierda sobre la cabeza de Manasés, colocando así sus manos adrede, aunque Manasés era el primogénito.

  • Números 36:1 Llegaron los príncipes de los padres de la familia de Galaad hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de los hijos de José; y hablaron delante de Moisés y de los príncipes, jefes de las casas paternas de los hijos de Israel,






¿No encuentras lo que buscas? Intenta buscar en toda la página. haz click aquí Toda la página



Anuncios