Bibliatodo Diccionario

Anuncios


carrera Que es, Concepto y Definicion



carrera - Diccionario Español

(Del lat. *carraria, de carrus, carro).

1. f. Acción de correr las personas o los animales cierto espacio.

2. f. Pugna de velocidad entre personas que corren, guían vehículos o montan animales.

3. f. Pugna de velocidad entre animales no cabalgados, como avestruces, galgos, liebres, etc.

4. f. Línea de llegada de una carrera.

5. f. Cada uno de los servicios que hace un vehículo de alquiler transportando clientes de un punto a otro de la ciudad, según tarifa establecida.

6. f. Recorrido que hace un coche de alquiler transportando clientes, por un precio fijo, de un punto a otro de la ciudad, dentro de un perímetro delimitado.

7. f. Conjunto de estudios que habilitan para el ejercicio de una profesión.

8. f. Profesión de las armas, letras, ciencias, etc.

9. f. Sitio destinado para correr.

10. f. Curso de los astros.

11. f. Camino real o carretera.

12. f. Calle que fue antes camino. La Carrera de San Jerónimo

13. f. Trayecto o recorrido señalado para un desfile, procesión, etc.

14. f. Línea regular de navegación.

15. f. Conjunto o serie de cosas puestas en orden o hilera. Carrera de árboles

16. f. Línea o puntos que se sueltan en la media o en otro tejido análogo.

17. f. crencha ( raya que divide el cabello).

18. f. Camino o curso que se sigue en las acciones.

19. f. Curso o duración de la vida humana.

20. f. Camino, medio o modo de hacer algo.

21. f. Fiesta de parejas o apuestas, que se hacía a pie o a caballo para diversión o para probar la ligereza.

22. f. Arq. Viga horizontal para sostener otras, o para enlace de las construcciones.

23. f. Danza y Mús. carrerilla.

24. f. pl. Pugna de velocidad entre caballos de raza especial montados por yoqueis.

~ de baquetas.

1. f. Serie de molestias o vejámenes inferidos a alguien.

2. f. Mil. Castigo que consistía en correr el reo, con la espalda desnuda, por entre dos filas de soldados, que le azotaban. ~ de gamos.

1. f. Fiesta antigua de montería, que consistía en cercar con una red cierta extensión de terreno, que se iba estrechando poco a poco hasta obligar a los gamos que quedaban encerrados a entrar en una especie de calle formada por lienzos. Al final de esta había un tablado para los reyes e invitados, debajo del cual esperaban a las reses para que las desjarretasen los criados y monteros.

~ de Indias.

1. f. Navegación que se hacía a las Indias con naves que iban y volvían de aquellos reinos con mercaderías. ~ del Sol.

1. f. Curso diario que aparentemente sigue. ~ de relevos.

1. f. Dep. Modalidad de competición atlética en la que los corredores de cada equipo se reemplazan sucesivamente a lo largo del recorrido, cubriendo todos ellos distancias iguales.

~ fiscal.

1. f. Conjunto de los funcionarios que integran el ministerio fiscal. ~ judicial.

1. f. Conjunto de los funcionarios que integran la magistratura. abrir ~.

1. fr. ant. Franquear o dar paso y lugar a alguien. a ~ abierta, a ~ tendida, o a la ~.

1. locs. advs. a más correr. aparejar ~.

1. fr. ant. abrir camino ( facilitar el tránsito).

2. fr. ant. abrir camino ( hallar el medio de vencer una dificultad). cubrir la ~.

1. fr. Situar a ambos lados del recorrido de un cortejo o desfile fuerzas del ejército o de vigilancia para impedir el acceso del público.

dar ~ a alguien.

1. fr. Costearle los estudios hasta habilitarle para ejercer alguna facultad, arte u oficio.

2. fr. ant. abrir carrera. de ~.

1. loc. adv. Con facilidad y presteza.

2. loc. adv. Sin reflexión. entrar por ~.

1. fr. Salir del error persistente. estar en ~.

1. fr. Empezar a servir en algún destino o profesión. estar en ~ de salvación las ánimas del purgatorio.

1. fr. En la teología cristiana, tener ya asegurada su salvación después de satisfacer la pena debida por sus culpas. hacer ~.

1. fr. Prosperar en sociedad.

no poder hacer ~ con, o de, alguien.

1. frs. coloqs. No poder reducirle a que haga lo que es razón y debe hacer.

hacer la ~ una prostituta.

1. fr. Recorrer la calle a la busca de clientes. partir de ~.

1. fr. Emprender algo precipitadamente. tomar ~.

1. fr. Retroceder para poder avanzar con más ímpetu. OS V.

vapor de la carrera

Carrera - Diccionario Perspicacia

Véase JUEGOS.

Carrera - Diccionario Mundo Hispano

(heb., oraj, merots, carrera; gr. agon, stadion, más frecuentemente, una carrera a pie). Los usos más claros de estas palabras están en (Filipenses 2:16) «asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado». La carrera griega era una de las series de los juegos de alta competencia. Consistía de

( 1 ) la meta, una columna cuadrada estaba en el lado opuesto a la entrada de la pista, marcando el final de la misma;

( 2 ) el heraldo, cuyo deber era de anunciar el nombre y el país de cada competidor, así como también el nombre y familia del ganador;

( 3 ) el premio, la corona o guirnalda que le era adjudicado al ganador (2 Timoteo 2:5) «Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente». Y

( 4 ) los jueces (2 Timoteo 4:8) «Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida».

Carrera - Douglas Tenney

(heb., oraj, merots, carrera; gr. agon, stadion, más frecuentemente, una carrera a pie). Los usos más claros de estas palabras están en (1 Corintios 9:24) «¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis». (2 Timoteo 4:7) «He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe». (Hebreos 12:1) «Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante». Otros pasajes pueden bien ser aludidos a ello (Romanos 9:16) «Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia». (Gálatas 5:7) «Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad?».

La carrera griega era una de las series de los juegos de alta competencia. Consistía de ( 1 ) la meta, una columna cuadrada estaba en el lado opuesto a la entrada de la pista, marcando el final de la misma; ( 2 ) el heraldo, cuyo deber era de anunciar el nombre y el país de cada competidor, así como también el nombre y familia del ganador; ( 3 ) el premio, la corona o guirnalda que le era adjudicado al ganador (comparar (1 Corintios 9:25) «Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible». (2 Timoteo 2:5) «Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente». Y ( 4 ) los jueces (2 Timoteo 4:8) «Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida».

Carrera - Diccionario Bíblico Adventista

Carrera (heb. mêrôth, merûtsâh; etc.; gr. agon, drómos). Deporte conocido por los antiguos, tanto del AT como del NT. Las carreras mejor conocidas por medio de la literatura antigua son las de a pie y las de carros de los griegos y los romanos. Se han excavado estadios para esas competencias en varios lugares del mundo de ese tiempo. Las pedestres eran practicadas por los hebreos desde temprano en su historia. El salmista compara al sol con un joven fuerte que corre alegremente su carrera (, DHH). Salomón, por observación o participación 214 sabía, que la victoria no siempre era del corredor más veloz, sino a veces del favorecido por las circunstancias y la suerte (). El apóstol Pablo, quien como sus lectores se hallaba familiarizado con el mundo greco-romano, menciona varias veces las carreras y las compara con la vida cristiana. Estimula a sus lectores a ejercer el dominio propio como los atletas que se entrenan para una competencia, y que se esfuercen tan fervientemente por la corona eterna como los corredores por una corona de laureles (-27). Al fin de su vida comparó su ministerio como una carrera corrida con éxito (2 ). En y 2 dice que el cristiano está rodeado por una gran nube de testigos, como los que asistían a las competencias atléticas. Le advierte que su entrenamiento requiere mucha paciencia, que debe poner a un lado todo con el fin de alcanzar su meta, una alusión al hecho de que los competidores en las carreras pedestres griegas (como en otros eventos atléticos) se quitaban la ropa y corrían desnudos para no verse estorbados por nada que les impidiera ganar.