¿Quiénes eran los saduceos?

En la época de Cristo y del Nuevo Testamento, los saduceos constituían un grupo religioso-político con gran influencia entre los judíos de Israel. En diversas ocasiones, los saduceos se enfrentaron a Jesús, tratando de tenderle trampas (Mateo 16:1; Marcos 12:18), y más tarde se opusieron a la predicación de los apóstoles (Hechos 4:1-2).

¿Quiénes eran los saduceos?

Algunos estudiosos plantean que los saduceos, conocidos históricamente como «zadokitas» o «tzedukim», fueron fundados por un hombre llamado Zadok (o Tsadok) en el siglo II a.C. Otra corriente argumenta que el término «saduceo» proviene de la palabra hebrea sadaq («ser justo»). Los saduceos conformaban una clase aristocrática estrechamente vinculada con las actividades del templo de Jerusalén. Eran personas adineradas que ocupaban cargos de poder, como el liderazgo sacerdotal y el sumo sacerdocio, además de tener la mayoría de los asientos en el consejo gobernante conocido como Sanedrín.

Síguenos y recibe recursos diarios

Únete al canal de BibliaTodo en tu app favorita:

Los saduceos buscaban mantener la paz alineándose con las decisiones romanas (Israel estaba entonces bajo dominio romano), y mostraban mayor interés por asuntos políticos que religiosos. Dado su apego a Roma y su posición privilegiada económicamente, no gozaban de buena reputación entre las clases populares, quienes preferían relacionarse con los fariseos. A pesar de ocupar la mayoría de los puestos en el Sanedrín, generalmente se veían obligados a respaldar las ideas de la minoría farisea debido a su mayor popularidad entre la población.

No todos los sacerdotes eran saduceos, aunque muchos sí lo eran. Los saduceos defendían la autoridad de la Palabra escrita de Dios, especialmente los libros del Antiguo Testamento. Secta saducea (del Génesis al Deuteronomio). A pesar de ser elogiados por esto, no eran perfectos en sus creencias doctrinales. A continuación se presenta una breve lista de las creencias saduceas que entraban en conflicto con las Escrituras:

1. Los saduceos mostraban una gran autosuficiencia al punto de negar la intervención divina en la vida diaria.

2. Rechazaban toda idea de resurrección de los muertos (Mateo 22:23; Marcos 12:18-27; Hechos 23:8). Esta creencia les llevó a oponerse fuertemente a la enseñanza apostólica de la resurrección de Jesús.

3. Negaban la existencia de vida después de la muerte, sosteniendo que el alma perecía al morir y rechazando así cualquier forma de retribución tras la vida terrenal.

4. No admitían la existencia de un mundo espiritual, incluyendo ángeles y demonios, «porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángeles, ni espíritus, pero los fariseos sí creen en todo esto.», (Hechos 23:8).

Al ser más un grupo político que una secta religiosa, los saduceos no mostraron interés por Jesús, sino hasta temer que pudiera llamar la atención romana. Fue entonces cuando se aliaron con los fariseos y conspiraron para matar a Cristo (Juan 11:48-50; Marcos 14:53; Marcos 15:1). Otras referencias a los saduceos se encuentran en Hechos 4:1 y Hechos 5:17, donde también están vinculados con la muerte de Santiago, hermano de Juan, en Hechos 12:1-2. El historiador Josefo asocia a los saduceos con la muerte de Santiago, medio hermano de Jesús.

Dado que los saduceos no dejaron registro escrito alguno sobre sí mismos, todo lo que sabemos acerca dellos es resultado del registro proporcionado por otros autores antiguos. Se creía que todo lo que realizaban estaba basado en la Biblia y en fuentes de segunda mano. Según la mayoría de los registros históricos, incluidos los de Josefo, se describía a los saduceos como personas groseras, arrogantes, ávidas de poder y rápidas para discutir con aquellos que no compartían sus opiniones.

Los saduceos dejaron de existir como grupo en el año 70 d.C., cuando los romanos destruyeron Jerusalén y el templo.

Deja tus comentarios sobre esta Reflexión