Netinim significa «los dados» o «los apartados». Los Netinim eran un grupo de sirvientes encargados de asistir a los levitas en el servicio del templo. Realizaban tareas humildes necesarias, como cortar madera y transportar agua. La mayoría de las versiones de la Biblia los mencionan como «sirvientes del templo».
El origen exacto de los Netinim es un poco incierto. En Esdras 8:20 se hace referencia a ellos como un grupo designado por David para ayudar a los levitas. Algunos sugieren que podrían haber tenido sus orígenes entre los madianitas; tras la conquista de estos por parte de Israel, Moisés recibió instrucciones divinas de entregar una parte específica a los levitas, responsables del tabernáculo del Señor (Números 31:30). Posteriormente, este grupo se vio aumentado con la inclusión de los gabaonitas, quienes fueron hechos leñadores y aguadores para el altar del Señor, según Josué 9:26-27. A lo largo del tiempo, los Netinim evolucionaron en una comunidad diversa.
1 Crónicas, Esdras y Nehemías hacen referencia a los Netinim en relación con el regreso de los judíos del exilio. A estos siervos del templo se les brindó protección especial en cuanto a impuestos. Rey Artajerjes extendió un decreto a los sacerdotes, levitas, músicos, porteros y demás trabajadores del templo, estableciendo que ningún integrante de la institución religiosa estaría obligado a pagar impuestos, aranceles o peajes de ninguna índole (Esdras 7:24
). Estos servidores también participaron en la reconstrucción del muro, llevando a cabo reparaciones en el sector donde residía Nehemías (Nehemías 3:26). Nehemías 10:28–29 menciona a los Netinim entre aquellos que se comprometieron a seguir a Dios. En Nehemías 11:21 se menciona que «los sirvientes del templo habitaban en el monte Ophel, y Ziha y Gishpa estaban a cargo de ellos».Los Netinim no son citados en el Nuevo Testamento. La mayoría de los estudiosos consideran que los Netinim se integraron en la población judía en general o posiblemente se fusionaron dentro de la tribu levítica. Algunos escritores talmúdicos despreciaron a los Netinim tratándolos como marginados sociales y limitando sus posibilidades matrimoniales.
Este rechazo hacia un grupo involucrado en el servicio sagrado al Señor probablemente derivó de inquietudes sobre el origen gentil del colectivo. En la actualidad, los Testigos de Jehová utilizan el término Netinim para hacer referencia a ancianos que sirven directamente bajo el Cuerpo Gobernante.