¿Qué era el tabernáculo de David?

La palabra hebrea traducida como «tabernáculo» es ohel, que significa «una tienda (fácilmente visible a la distancia): una cubierta, (vivienda) (lugar), hogar, tabernáculo, tienda».

¿Qué era el tabernáculo de David?

Se destacan tres menciones principales al tabernáculo (o tienda) de David: Isaías 16:5, Amós 9:11 y Hechos 15:16, donde el apóstol Santiago hace eco del pasaje de Amós. En Isaías 16:5 se profetiza sobre el tabernáculo de David, señalando hacia alguien de la descendencia de David que gobernará soberanamente en el futuro. Esta profecía se cumple en Jesús. Esto deja dos referencias adicionales al tabernáculo de David. En Hechos 15:16, Santiago emplea el pasaje de Amós 9:11 mientras se dirige a los judíos para respaldar la reciente inclusión de gentiles en la iglesia primitiva.

Síguenos y recibe recursos diarios

Únete al canal de BibliaTodo en tu app favorita:

Muchos judíos mostraban resistencia ante esto debido a la incertidumbre sobre cómo los gentiles debían cumplir ahora la Ley mosaica, el argumento clave se basaba en la experiencia previa de Pedro con Cornelio, un gentil, demostrando que Dios también llamaba a los gentiles hacia Él. Los apóstoles no debían imponer a los gentiles una carga que nadie pudiera soportar (es decir, la Ley mosaica).

De las palabras de Santiago se desprende claramente que la promesa divina transmitida por el profeta Amós acerca de levantar «de nuevo el tabernáculo de David» estaba vinculada con lo que Dios iniciaba al visitar a los gentiles para formar un pueblo para Su Nombre. Tras revisar lo compartido por Simón Pedro con los cristianos en Jerusalén respecto a cómo Dios había escogido a Pedro como canal para abrir por primera vez el camino de salvación a los gentiles, Santiago afirmó rotundamente que esta acción divina concordaba con las enseñanzas proféticas en general y las palabras específicas de Amós. Así, el «tabernáculo» mencionado en Hechos 15:16 representa la morada abierta de Dios para todos, tanto judíos como extranjeros.

Como gentiles, buscamos a Dios para adorarlo sinceramente.

Amós 9:11 afirma: «En ese día levantaré la choza caída de David». Parece haber una alusión a la restauración espiritual del pueblo judío en los últimos tiempos. Es posible que exista un tabernáculo similar al que se usaba en la época de David, ya sea durante el período final o durante el reinado de mil años de Cristo. En la época de David, el tabernáculo albergaba el Arca de la Alianza y precedió al templo construido por Salomón.

El templo era un lugar rectangular elaboradamente diseñado para la adoración. Su presencia y función, con sacerdotes incluidos, eran signos del favor y la presencia de Dios. Cuando Israel se apartó de los mandamientos de la Antigua Alianza, el templo fue profanado y debió ser reconstruido eventualmente, tal como se relata en el libro de Esdras.

Deja tus comentarios sobre esta Reflexión