Incendios forestales de gran magnitud afectaron Jerusalén y Cisjordania desde el martes 29, justo durante el Día de la Memoria y previo al Día de la Independencia de Israel. Las autoridades israelíes sospechan que los fuegos fueron provocados de manera deliberada y coordinada, y ya se han realizado varias detenciones vinculadas a estos hechos.

Fuentes de seguridad afirman que la situación se trata como una emergencia nacional, mientras la investigación sigue en curso y no se han divulgado todos los detalles sobre los arrestos. Los incendios se iniciaron en las colinas de Judea y avanzaron rápidamente hacia Jerusalén, impulsados por fuertes vientos y clima seco.
El grupo Hamas ha instado a jóvenes palestinos a provocar incendios en Jerusalén y la Cisjordania ocupada, utilizando mensajes en redes sociales y videos que llaman a “ser la llama de la libertad que no se apaga”.
En Telegram, se difundieron imágenes y consignas animando a incendiar casas y campos de colonos, bajo el lema “Llamas de Diluvio”.
Las llamas han causado daños materiales importantes y obligaron al cierre de carreteras, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas fatales. El gobierno israelí mantiene la alerta y continúa desplegando equipos de emergencia para controlar el avance del fuego y evitar mayores daños.
La situación sigue siendo peligrosa e impredecible, con las autoridades advirtiendo que los incendios aún no han sido totalmente controlados. La investigación apunta a una posible conexión terrorista, intensificando la preocupación por la seguridad nacional en fechas tan simbólicas para Israel.
Acontecimientos así recuerdan la importancia de orar por la paz en Jerusalén y la región, confiando en que Dios es soberano aún en medio de la adversidad. La Biblia nos anima a ser pacificadores y a buscar el bienestar de la ciudad donde vivimos, como está escrito en Jeremías 29:7.
ARTÍCULO DE INTERÉS: Gran alerta para Israel y comunidades judías ante convocatoria palestina de “Día de la Ira” global
En momentos de crisis, la fe nos llama a responder con esperanza, solidaridad y oración, pidiendo a Dios que proteja a los inocentes y conceda sabiduría a los líderes. Que la comunidad cristiana sea luz y ejemplo de reconciliación, incluso en contextos de conflicto y dolor.
Las autoridades insisten en que la población siga las indicaciones oficiales y mantenga la calma, mientras los equipos de emergencia continúan trabajando para proteger vidas y propiedades.
Incendios en #Israel dejan 36 heridos y miles de evacuados.
Las llamas han consumido cerca de 1.900 hectáreas y continúan fuera de control, según las autoridades, que declararon la emergencia nacional y advierten de que el #fuego podría llegar a Jerusalén. /jr pic.twitter.com/zRbiGzJUzM
— DW Español (@dw_espanol) May 1, 2025
🇮🇱🔥 Fuego sin control en Israel
Incendios forestales de gran magnitud se extienden entre Jerusalén y Tel Aviv, provocando una situación crítica.
Más de 100 equipos de bomberos fueron desplegados, comunidades enteras han sido evacuadas y numerosas personas debieron abandonar… pic.twitter.com/arArFR6VRl
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) April 30, 2025