Mapas Biblicos

Anuncios

Partia (Partos) - Mapa y Ubicación Geográfica

Definición


Partia fue un imperio en el territorio de la actual Irán fundado por los partos. El nombre latino *Parthia* deriva del antiguo persa Parthava o Partawa, que era la denominación que los partos se asignaban a sí mismos en su idioma y que significaba «de los partos».

El Imperio parto era procedente del sureste del mar Caspio, pero con el tiempo se expandió desde el Éufrates hasta la India. Los partos estuvieron sujetos a los persas desde la época del rey Ciro. Luego cayeron bajo la dominación griega, pero se alzaron contra los sucesores de Alejandro Magno y lograron mantener su independencia por varios siglos, aún de la misma Roma. Después, ocuparon Judea durante varios años, hasta que los romanos la conquistaron. Los partos continuaron siendo una nación independiente en el siglo I después de Cristo y, aunque practicaban la influyente religión de los persas, admitían las religiones de los judíos y de otros pueblos.

Entre los que acudieron a la fiesta del Pentecostés en Jerusalén (en el año 33 después de Cristo), se nombra en primer lugar a los judíos y a los prosélitos de Partia. Cuando el Espíritu Santo se derramó sobre los 120 que estaban reunidos, los capacitó para anunciar las buenas nuevas en la lengua o dialecto de aquellos partos, algunos de los cuales sin duda respondieron de manera favorable, se convirtieron y esparcieron el mensaje entre su propio pueblo una vez que regresaron a Partia (Hch 1:15; 2:1, 4-12,37-47). Los judíos naturales de Partia eran parte de la dispersión y los “prosélitos” (Hch 2:10) eran gentiles que se habían convertido.

Partia, partos - Diccionario Bíblico Sencillo


tip, PAIS HIST ver, PERSIA sit, a8, 390, 206 vet, País en el Oriente que se corresponde con mucha aproximación a la actual provincia persa de Khorasan, no muy lejos al sureste del mar Caspio. El reino de los partos tenía alrededor de 480 Km. de longitud por 160 a 190 de anchura, y su superficie era ligeramente mayor que la de Escocia.

La primera alusión a los partos figura en las inscripciones de Darío Histaspes. En el año 521 a.C. se rebelaron contra los persas sin éxito alguno. Después sufrieron el dominio de Alejandro Magno y el de sus sucesores orientales, los seléucidas. Hacia el año 255 a.C., la Bactriana consiguió liberarse de los seléucidas. Los partos, bajo Arsace I, se dispusieron a seguir su ejemplo. La dinastía de los arsácidas siguió la obra de Arsace I. La independencia del reino parto data así del año 247 a.C. Mitríades I reinó aproximadamente del año 174 al 138 a.C. El reino fundado por Arsace I se convirtió, bajo Mitríades I, en un inmenso imperio de 2.400 Km. de longitud de este a oeste, con una anchura oscilando entre 160 y 640 Km. de norte a sur. Este imperio, cuya frontera occidental era el Éufrates, se extendía del mar Caspio hasta el golfo pérsico.

La capital era Ctesifon, sobre el Tigris, frente a Seleucia. Habiéndose liberado del yugo greco-macedonio, los partos se batieron en numerosas ocasiones contra los romanos, a los que les disputaron Armenia. Desde el año 64 a.C. hasta el 226 d.C. impidieron la expansión del imperio romano hacia oriente. Entre el año 40 y el 37 a.C., los ejércitos partos invadieron Asia Menor y Siria, apoderándose de Jerusalén, saqueándola, y proclamando rey de los judíos al último de los asmoneos, Antígono (Hechos 14:13) «Y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la ciudad, trajo toros y guirnaldas delante de las puertas, y juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificios». Había judíos procedentes del imperio parto durante el día de Pentecostés (Hechos 2:9) «Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia». es posible que ellos transmitieran el Evangelio a los partos al volver a sus lugares de origen. Después de casi cinco siglos de poderío, los partos se dejaron corromper por los lujos. Conducidos por Ardhéschir, de la dinastía de los Sasánidas, los persas pusieron fin a la dominación de los partos, surgiendo en el año 226 d.C. el Segundo Imperio Persa, el llamado imperio de los Sasánidas. (véase PERSIA).

Partos - Diccionario Mundo Hispano


La lista que hace Lucas de los pueblos que estaban en Jerusalén el día de Pentecostés (Hechos 2:9) «Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia». Es encabezada por los partos y medos. Sin duda, al decir partos, Lucas se refería a los judíos y prosélitos que vivían en el antiguo imperio parto, en el este, lo que en la actualidad se conoce como Irán.

Expansión de Partia


Durante años, los distintos monarcas de Partia iniciaron una serie de conquistas por toda la región para poder formar un gran imperio. Durante esta gran expansión se formaron alianzas y anexiones con clanes cercanos, uniendo reinos y pasando estos pequeños reyes a ser vasallos de los monarcas de Partia, semejante a lo que años antes habían hecho los seléucidas.

Con el final de los seléucidas, fueron los partos quienes ocuparon sus principales zonas de influencia, siendo los propios reyes de Partia los que decían que eran los sucesores de los seléucidas, y se hacían llamar Rey de Reyes por ello. En una zona en la que existía un enorme vacío de poder, los partos aprovecharon para aumentar su influencia por la zona y lograr una rápida y eficaz expansión.

Con la intención de formar el mayor imperio conocido, los partos conquistaron las zonas de Babilonia y Media, siendo el territorio de lo que había sido Persia, y siendo un punto de influencia muy importante por su ubicación. En este punto de máxima extensión, los partos tenían un vasto imperio que abarcaba desde el norte del Éufrates, en la zona turca, hasta el este de Irán.

Debido a esta enorme extensión Partia se encontraba en el centro de la conocida Ruta de la Seda, por lo que era el centro de comercio entre Roma y China.

Enemigos del Imperio Parto: romanos y armenios


Los grandes avances y expansión de Partia hizo que se crearan grandes enemigos que no veían con buenos ojos que una región tuviera tanto poder, siendo estos dos enormes enemigos Roma y Armenia.

Los enfrentamientos entre Armenia y Partia fueron muy desiguales y acabaron con la victoria de los partos, causando que los reyes armenios pasaran a ser subordinados de los partos. Esta situación no gustó a Roma, que consideraba que debía atacar a Partia para frenar sus avances.

Durante 3 largos siglos los enfrentamientos entre partos y romanos fueron una constante, con varios descansos entre cada guerra, pero sin que hubiera una total paz entre ambas regiones. Las principales zonas que se encontraban en disputa era Armenia, Mesopotamia y Siria, siendo regiones que iban cambiando de manos dependiendo de cómo fueran las batallas entre las regiones.

Fin del Imperio Parto


Para terminar esta lección sobre la historia del Imperio parto, debemos hablar sobre cómo fue el final de Partia, para comprender la decadencia del que había sido el gran enemigo de Roma y el punto de apoyo entre Occidente y Oriente.

Con el paso de los años, el poder romano comenzó a ser demasiado fuerte para los partos y estos fueron retirándose hacia el centro del imperio, dejando decenas de ciudades en manos romanas por la imposibilidad de defenderlas.

Los reyes de las regiones que iban perdiendo se iban uniendo a los romanos, pero además los regentes que aún pertenecían a los partos comenzaban a pensar que en cualquier momento podían perder sus ciudades por la debilidad de los partos.

El poder del rey parto era cada vez menor y los regentes de las grandes regiones de Partia comenzaban a pensar que el poder del rey era limitado y que eran ellos quienes debían gobernar en el imperio. En esta situación Ardacher I, rey de la región de Istajr, se rebeló contra los partos y mató al último rey de estos.

Tras ello, el Imperio parto tuvo su final, convirtiéndose en el Imperio Sasánida y terminando para siempre con uno de los mayores imperios de la historia.

Dato Curioso


→La palabra Partia no aparece en la biblia como ciudad, sino quese hace mencion de ella, como Partos, especificamente en Hechos 2:9

Hechos 2:9 

Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia,

 

Haz clic en la imagen para tamaño completo

¿No encuentras lo que buscas? Intenta buscar en toda la página. haz click aquíToda la página