Los seleucidas toman su nombre de Seleuco, un oficial de caballería de Alejandro. Fue uno de los diadocos, o “sucesores”, nombre dado a las personalidades militares notables quienes dividieron con éxito el imperio de Alejandro después de su muerte. Por el 312 a. de J.C., Seleuco se había establecido a sí mismo al mando de Babilonia, Susiana y Media, y desde esa fecha su dinastía y era pueden ser cómodamente contadas. Por el 301, era el señor de Siria, fundando a Antioquía y a Seleucia para apresurar la expansión de su reino hacia occidente y para equilibrar Seleucia en el Tigris, su bastión oriental.
miembros de una dinastía de diadocos macedonios, denominados S. por el nombre de su primer rey Seleuco I, los cuales gobernaron en Siria y, con frecuencia, influyeron en la suerte de Palestina y de los judíos desde el 312 al 65 a.C.
Los últimos Seléucidas, hijos de Antíoco VIII y IX, se disputaron el trono entre sí. En el año 83 a.C. el reino cayo en manos de Tigranes, rey de Armenia.
Los seleucidas toman su nombre de Seleuco, un oficial de caballería de Alejandro. Fue uno de los diadocos, o “sucesores”, nombre dado a las personalidades militares notables quienes dividieron con éxito el imperio de Alejandro después de su muerte. Por el 312 a. de J.C., Seleuco se había establecido a sí mismo al mando de Babilonia, Susiana y Media, y desde esa fecha su dinastía y era pueden ser cómodamente contadas. Por el 301, era el señor de Siria, fundando a Antioquía y a Seleucia para apresurar la expansión de su reino hacia occidente y para equilibrar Seleucia en el Tigris, su bastión oriental.