Bibliatodo Diccionario

Anuncios


relegar Que es, Concepto y Definicion



Relegar: Más allá del simple destierro

La palabra "relegar" proviene del latín relegare, compuesto por el prefijo re- (que indica repetición o intensidad) y legare (enviar, comisionar, delegar). Si bien a menudo se simplifica su significado como "desterrar", una mirada más profunda revela matices y una evolución histórica que enriquecen su comprensión.

Relegación en la Antigua Roma

En la antigua Roma, la relegatio era una forma específica de castigo que consistía en el destierro, pero, a diferencia de la exsilium (exilio), no implicaba la pérdida de la ciudadanía romana ni la confiscación de bienes. El relegado era obligado a residir fuera de Roma o de una determinada provincia, pero conservaba sus derechos civiles y su patrimonio. Este matiz es crucial para entender el significado original de "relegar": se trataba de una separación física, un alejamiento forzado, pero no una exclusión completa de la sociedad romana.

Existían diferentes tipos de relegatio, variando en su severidad y duración. Algunos relegados podían elegir su lugar de residencia, mientras que otros eran confinados a islas o lugares remotos. La relegación podía ser temporal o perpetua, y a menudo se utilizaba como castigo para delitos políticos o como medida preventiva contra personas consideradas peligrosas para el orden público.

Evolución del significado

Con el paso del tiempo, el significado de "relegar" se fue ampliando, trascendiendo el ámbito jurídico romano. El concepto de alejamiento físico se extendió metafóricamente a otros ámbitos, como el social, el intelectual y el emocional.

  • Apartar o posponer: "Relegar una tarea" significa dejarla de lado, postergarla, no darle la prioridad que merece. Aquí la idea de alejamiento se aplica al ámbito temporal y de las prioridades.
  • Despreciar o ignorar: "Relegar al olvido" implica un acto deliberado de desprecio, de no dar importancia a algo o alguien. En este caso, el alejamiento es simbólico, una forma de exclusión del pensamiento y la memoria.
  • Marginar o excluir: "Relegar a un segundo plano" significa disminuir la importancia o el protagonismo de alguien o algo. Se crea una distancia jerárquica, una separación entre lo principal y lo secundario.

Contexto actual

En la actualidad, "relegar" se utiliza en diversos contextos, conservando la idea central de apartar o separar, pero con matices que dependen del contexto específico. Podemos hablar de relegar a un equipo deportivo a una categoría inferior, relegar una idea a un segundo plano en una discusión, o relegar a una persona a un puesto de menor importancia en una empresa. En todos estos casos, la palabra implica una disminución de jerarquía, importancia o visibilidad.

Relegar no es simplemente olvidar, es un acto activo de apartar, de poner a un lado, de disminuir la importancia de algo o alguien.

En definitiva, "relegar" es una palabra con una rica historia y un significado complejo que va más allá del simple destierro. Su uso actual refleja la evolución de su significado a lo largo del tiempo, conservando la esencia de la separación y el alejamiento, pero adaptándose a las diferentes esferas de la vida moderna.