(Que Él Conceda Amplio Espacio).
Hijo de Noé y hermano de Sem y Cam. Aunque por lo general se le menciona el último, parece ser que fue el mayor de los tres hijos, ya que el texto hebreo de (Génesis 10:21) «También le nacieron hijos a Sem, padre de todos los hijos de Heber, y hermano mayor de Jafet». Hace referencia a ‘Jafet el mayor’ (BAS, nota; MK; NM; Scío, nota; Val, 1868). Sin embargo, muchos traductores entienden que aquí el texto hebreo se refiere más bien a Sem como el “hermano mayor de Jafet” (CI, NC, VP y otras). En el caso de que Jafet fuese el hijo mayor de Noé, es probable que naciese alrededor de 2470 a. E.C. (Génesis 5:32) «Y siendo Noé de quinientos años, engendró a Sem, a Cam y a Jafet».
Jafet y su esposa estaban entre los ocho que entraron en el arca, de modo que sobrevivieron al Diluvio. (Génesis 7:13) «En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca». (1 Pedro 3:20) «los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua». Aunque no habían tenido hijos antes del Diluvio, luego tuvieron siete: Gómer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tirás. (Génesis 10:1-2); (1 Crónicas 1:5) «Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras». Estos hijos, así como algunos de sus nietos, son aquellos de quienes “la población de las islas de las naciones [“pueblos marítimos”, NBE] se esparció por sus tierras, cada una según su lengua, según sus familias, por sus naciones”. (Génesis 10:3-5); (1 Crónicas 1:6-7). Desde una perspectiva histórica, Jafet fue el progenitor de la rama aria o indoeuropea (indogermánica) de la familia humana. Los nombres de sus hijos y de sus nietos aparecen en textos históricos antiguos relacionados con pueblos y tribus que residían principalmente al N. y O. de la Media Luna Fértil. Parece ser que se esparcieron desde el Cáucaso en dirección E. hasta Asia central, y en dirección O. a través del Asia Menor hacia las islas y los litorales de Europa, y quizás hasta España. Las tradiciones árabes afirman que uno de los hijos de Jafet fue también el progenitor de los pueblos chinos. (Véanse TABLA y MAPA, vol. 1, pág. 329).
Como resultado de que Jafet, así como su hermano Sem, trató con respeto a su padre cuando este se emborrachó, recibió la bendición de Noé. (Génesis 9:20-27). En esa bendición Noé pidió que Dios ‘concediera amplio espacio [heb. yaft]’ a Jafet. Esta expresión hebrea se deriva de la misma raíz que el nombre Jafet (heb. Yé·feth o Yá·feth), lo que parece indicar que el significado del nombre de Jafet se cumpliría en un sentido literal y que sus descendientes se esparcirían por una amplia zona. Hay quien cree que las palabras “resida él en las tiendas de Sem” indicaban que habría una relación pacífica entre los jafetitas y los semitas. Sin embargo, como la historia no menciona de manera particular dicha relación, esa expresión quizás esté conectada proféticamente con la promesa posterior que Dios les hizo a los descendientes de Sem, Abrahán, Isaac y Jacob, de que por medio de su “descendencia” todas las familias de la Tierra (incluidos los que descendieron de Jafet) se bendecirían. (Génesis 22:15-18); (Génesis 26:3-4); (Génesis 28:10, 13-14); compárese con (Hechos 10:34-36); (Gálatas 3:28-29). El que, como Noé dijo a continuación, Canaán ‘llegara a ser esclavo’ de los jafetitas, se cumplió cuando el Imperio medopersa, una potencia jafética, dominó la Tierra de Canaán, y en las conquistas posteriores de los griegos y los romanos, conquistas que incluyeron las fortalezas cananeas de Tiro y Sidón.
Hijo de •Noé. Casi siempre se le menciona en tercer lugar, después de •Sem y •Cam, lo cual da la apariencia de que era el tercero (Génesis 10:3-5). Generalmente son identificados con las naciones que se desarrollaron hacia el N y el O de Asia Menor, incluyendo a los griegos, los galos, los romanos, los rusos, etcétera. Algunos señalan la aparente coincidencia entre el nombre de J. con un personaje de la mitología griega llamado “Japetos”, el cual era hijo de Urano y de la Tierra, padre de Prometeo y de la raza helénica.
tip, BIOG HOMB HOAT vet,=«engrandecimiento». Nombre del menor de los hijos de Noé (Génesis 9:24) «Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más jove». (Génesis 10:21) «También le nacieron hijos a Sem, padre de todos los hijos de Heber, y hermano mayor de Jafet». Que, juntamente con su padre, su mujer y los demás familiares de Noé se salvó del Diluvio (Génesis 7:7) «Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos». (1 Pedro 3:20) «los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua». El libro de Génesis dice que Jafet fue el padre de las naciones de Europa (Génesis 10:5) «De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones».
Jafet fue, quizás, el «Japetos» a quien las leyendas griegas representan como progenitor de la raza griega. Sus siete hijos (Génesis 10:2-5), (1 Crónicas 1:5) «Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras». Ocuparon con su posteridad el norte de Asia y la mayor parte de Europa. En tiempos posteriores los griegos y los romanos subyugaron partes considerables del Asia meridional (Génesis 9:27) «Engrandezca Dios a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su siervo». Entre los pueblos identificados como sus descendientes podemos enumerar: los cimeranos (Gomer),los escitas (Askenaz),los medos (Madai),los eslavos (Mesec),los jonios (Javán),los chipriotas (Quitim) ylos habitantes de Rodas (Dodanim).Bibliografía:Custance, A. C.: «Noah's Three Sons» (Zondervan, Grand Rapids 1975).
heb., yepheth, Dios aumentará; (Génesis 9:20-27). El es el progenitor de los pueblos norteños más remotos en el sudeste de Eu-ropa. Se cree que la declaración:
Habite en las tiendas de Sem (Génesis 10:5) «De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones». Un área que incluye el Asia Menor y la parte alta de Grecia.
(hebr. yáfét; sobre el significado cf. infra), hijo de Noé (Génesis 6:10) «Y engendró Noé tres hijos: a Sem, a Cam y a Jafet». (Génesis 7:13) «En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca». (Génesis 9:18) «Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán». En la bendición de Noé se combina su nombre con la forma causativa del hebreo pátá (ensanchar): Dios le dé espacio dilatado. En la tabla de pueblos, (Génesis 10:1-5), es uno de los patriarcas de la humanidad postdiluviana, cf. el griego Japetos, padre de Prometeo, patriarca (creador) de la humanidad. Como hijos de J. se cuentan los pueblos griegos del Asia Menor.
heb., yepheth, Dios aumentará; (Génesis 9:27) «Engrandezca Dios a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su siervo». Uno de los hijos de Noé. Era mayor que Sem (Génesis 10:21) «También le nacieron hijos a Sem, padre de todos los hijos de Heber, y hermano mayor de Jafet». Aunque en algunos pa-sajes donde se mencionan los tres hijos de Noé (Génesis 6:10) «Y engendró Noé tres hijos: a Sem, a Cam y a Jafet». (Génesis 9:18) «Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán». Sem aparece primero (Génesis 5:32) «Y siendo Noé de quinientos años, engendró a Sem, a Cam y a Jafe». (Génesis 11:10) «Estas son las generaciones de Sem: Sem, de edad de cien años, engendró a Arfaxad, dos años después del diluvio». Jafet y su esposa se salvaron en el arca (Génesis 7:7) «Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos». También ayudó a Sem a cubrir el cuerpo desnudo de su embriagado padre (Génesis 9:20-27). El es el progenitor de los pueblos norteños más remotos en el sudeste de Eu-ropa. Se cree que la declaración:
Habite en las tiendas de Sem (Génesis 9:27) «Engrandezca Dios a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su siervo». Quizá se refiera a las conquistas de los griegos, quienes eran descendientes de Jafet. Esto sucedió en la época del poder asirio. El tuvo siete hijos cuyos descendientes ocuparon las islas de los gentiles, helenistas o griegos (Génesis 10:5) «De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones». Un área que incluye el Asia Menor y la parte alta de Grecia.
JAPHET.
Jafet (heb. Yefet, 'belleza', 'que él se ensanche [difunda]', 'expansión' o 'hermoso'). Hijo mayor de Noé (; véase CBA 1:259, 260), nacido en el año 500 de su padre (5:32; 6:10). Estaba casado cuando ocurrió el diluvio (7:7), pero aparentemente no tenía hijos en ese tiempo (véase ). El único incidente registrado acerca de Jafet cuenta que él y su hermano Sem trataron de salvar el honor de su padre, a quien Cam había faltado el respeto. Por esto, los 2 recibieron bendiciones especiales. Se predijo que Jafet y sus descendientes ocuparían amplios territorios, y que habitarían 'en las tiendas de Sem' (-27). Jafet fue el progenitor de las razas jaféticas, entre las que están los medos, los jonios y varias naciones que en los tiempos del AT vivían en lo que hoy son Asia Menor y el sur de Rusia (10:2-5).