(Del fr. ant. estandart, y este del franco *stand hard, mantente firme).
1. m. Insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela cuadrado pendiente de un asta, en el cual se bordan o sobreponen el escudo nacional y las armas del cuerpo a que pertenece. Antiguamente se usó también en la infantería.
2. m. Insignia que usan las corporaciones civiles y religiosas. Consiste en un pedazo de tela generalmente cuadrilongo, donde figura la divisa de aquellas, y lleva su borde superior fijo en una vara que pende horizontal de un astil con el cual forma cruz. ~ real.
1. m. Bandera que se izaba al tope mayor del buque en que se embarcaba una persona real, o a un asta en el edificio en que se alojaba. alzar, o levantar, ~, o ~s.
1. frs. levantar bandera. OS V.
cuarto de estandartes
(enseña de campaña). El e. (hebr. degel) sirve como punto de reunión para el ejército. En momentos en que amenaza el riesgo de la guerra, el e. erigido en una altura es visible desde lejos. En este sentido se habla de «la raíz de Jesé» como de un e. para los pueblos (Isaías 11:10) «Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa». En el campamento de los israelitas cada tribu tenía su e. (Números 2:2) «Los hijos de Israel acamparán cada uno junto a su bandera, bajo las enseñas de las casas de sus padres; alrededor del tabernáculo de reunión acamparán».