¿Quiénes fueron los cusitas?

Los cusitas eran habitantes de la tierra de Cus o «Cusán» según Habacuc 3:7. Cus, el lugar, recibió su nombre de Cus, el hijo mayor de Cam Génesis 10:6. Cam fue uno de los tres hijos de Noé que sobrevivieron al diluvio global. Cus fue el padre de Nimrod, el cazador (Génesis 10:8-9). Más tarde, Moisés se casó con una descendiente de Cus «Mientras estaban en Hazerot, Miriam y Aarón criticaron a Moisés porque se había casado con una mujer cusita» (Números 12:1).

¿Quiénes fueron los cusitas?

La tierra de Cus está asociada en las Escrituras con diversas regiones del mundo antiguo, siendo más comúnmente vinculada con Etiopía al sur de Egipto. Algunas traducciones al inglés simplemente utilizan «Etiopía» en lugar de «Cus» según el hebreo original. Josefo corrobora esta conexión entre los etíopes y los cusitas en sus Antigüedades de los Judíos: “Pues entre los hijos de Cam, el nombre de Cus ha perdurado a lo largo del tiempo; ya que aún hoy en día a los etíopes, sobre quienes él reinaba, tanto por sí mismos como por todos los hombres en Asia, se les llama cusitas» (6.2). En la antigüedad, Cus abarcaba un territorio mucho más extenso que la Etiopía moderna. Es posible que la «tierra de Cus» mencionada en Génesis 2:13 sea distinta del Cus posterior.

Síguenos y recibe recursos diarios

Únete al canal de BibliaTodo en tu app favorita:

También existe una conexión bíblica entre los cusitas y los madianitas. Números 12:1 señala que Moisés se había casado con una mujer cusita. Sabemos que Séfora era madianita (Éxodo 2:16; Números 10:29). Así pues, si Séfora es la misma esposa mencionada en Números 12:1, podría haber relación entre Cusán y Madián. Habacuc 3:7 sugiere esta posible conexión:

Las tiendas de Cusán estarán preocupadas, las tiendas de la nación de Madián temblarán.” En la estructura comparativa de la poesía hebrea, Cusán y Madián se presentan como equivalentes.

La palabra Cus en sí misma significa «negro», y, históricamente, los cusitas han tenido la piel oscura. El profeta Jeremías hace referencia al color de piel de los cusitas cuando plantea retóricamente: ¿Puede el etíope cambiar su piel? Jeremías 13:23, Biblia de las Américas. La tradición etíope sostiene que después del diluvio, Cam remontó el río Nilo hasta llegar a la llanura de Atbara. Desde allí pudo divisar la meseta etíope. La descendencia de Cam se estableció ahí y también en la llanura cercana. Esta tradición, respaldada por el relato bíblico, sitúa a los cusitas como uno de los grupos humanos más antiguos.

En un oráculo contra Cus, el profeta Isaías describe a los cusitas como «un pueblo alto y lampiño… un pueblo temido lejos y cerca; una nación beligerante con lengua extraña, cuya tierra está surcada por ríos» (Isaías 18:2). Isaías anuncia que Cus será objeto del juicio divino (versículo 6) y sus habitantes serán parte de aquellos que ofrezcan dones al Señor durante el milenio (versículo 7). Ezequiel 30:4 también anticipa un tiempo de juicio para Cus y en Salmos 68:31 predice un momento en que Cus «se apresurará a servir a Dios”.

Durante el tiempo de Isaías, los asirios marcharon hacia adelante con intenciones conquistadoras. Judá, atemorizada por el poder asirio, sintió la tentación de aliarse con Cus y Egipto. Sin embargo, Dios advirtió a través de Isaías a los judíos acerca de esa alianza. El profeta pronosticó que el rey Sargón II de Asiria sometería a Egipto y a Cus, demostrando lo insensato que resultaba confiar en otras naciones para buscar ayuda: Asiria se llevará cautivos a egipcios y exiliados cusitas; jóvenes y ancianos serán llevados desnudos para vergüenza de Egipto. Los confiados en Cus e insolentes en Egipto quedarán desilusionados y avergonzados (Isaías 20:4-5).

En vez de depender de los cusitas para su salvación, Dios deseaba que Judá confiara en Él. La fe puesta en Dios nunca es en vano, y Él rescató de forma milagrosa a Jerusalén de los asirios, según Isaías 37.

Deja tus comentarios sobre esta Reflexión