¿Cuál es el significado de un hilo escarlata?

La Biblia hace referencia a un cordón de color escarlata en diversos contextos, que van desde un nacimiento inusual hasta la vestimenta del sumo sacerdote y la conquista de Canaán.

¿Cuál es el significado de un hilo escarlata?

Uno de los pasajes donde se menciona el cordón escarlata en la Biblia es durante el nacimiento de los gemelos de Judá y Tamar (Génesis 38:27-30). En este relato, al nacer los gemelos, Zera y Pérez, la comadrona ató un cordón escarlata en la muñeca de Zera para identificarlo como el primogénito. Sin embargo, Pérez resultó ser quien nació primero, rompiendo así con las apariencias.

Síguenos y recibe recursos diarios

Únete al canal de BibliaTodo en tu app favorita:

En este caso, el cordón escarlata pretendía señalar quién recibiría los derechos y privilegios del primogénito. A pesar de parecer que Zera era el elegido, Dios tenía otros planes y Pérez fue designado como primogénito. De esta manera, a través de Pérez continuó la línea que llevaría al Señor Jesucristo «Judá fue padre de Fares y Zera (su madre fue Tamar). Fares fue padre de Hezrón. Hezrón fue padre de Ram» (Mateo 1:3).

Además, la Biblia menciona el uso del cordón escarlata o teñido de ese color en las cortinas del tabernáculo (Éxodo 26:1) y en el efod del sumo sacerdote (Éxodo 28:6), combinado con hilos dorados, azules y púrpuras. Aunque las Escrituras no explican el significado específico de estos colores en las vestiduras o en el efod, algunos comentaristas sugieren que el oro, azul y púrpura representan la gloria de Cristo, su origen celestial y su posición real; mientras que el cordón escarlata simboliza la obra expiatoria realizada por Cristo en la cruz a través del derramamiento de su sangre.

Otro pasaje relevante donde se menciona el cordón escarlata es en Josué 2 Dos espías fueron enviados a Jericó antes de la conquista por los israelitas. Rahab, una mujer que vivía en la ciudad, escondió a los espías y demostró su fe en el Dios de Israel (Hebreos 11:31). Rahab ayudó a los espías hebreos a escapar mediante una cuerda roja que bajaron por su ventana. Antes de partir, los espías le pidieron a Rahab que atara esa cuerda roja en su ventana (Josué 2:18), prometiéndole protección para ella y su familia durante la invasión. Con valentía, Rahab obedeció y colocó la cuerda roja en su ventana (versículo 21).

Cuando las murallas de Jericó cayeron y los israelitas tomaron la ciudad, Josué ordenó salvar a Rahab y a su familia (Josué 6:22-23). La marca distintiva en su casa era, precisamente, la «cuerda roja». Aunque podría parecer una casualidad, el color escarlata tenía un significado especial. La cuerda roja en la ventana simbolizaba la fe de Rahab y condujo a su salvación, ya que no sufrió el destino de Jericó. De manera similar al sacrificio del cordero pascual durante el éxodo, donde cada hogar marcado con sangre fue perdonado esa noche (Éxodo 12:13), la misericordia divina se manifestó en Rahab mediante una simple cuerda escarlata.

Algunos teólogos y estudiosos bíblicos hablan del «hilo escarlata que recorre toda la Biblia», refiriéndose al tema central de Jesucristo y su sacrificio redentor. La sangre de Cristo se vislumbra simbólicamente a lo largo de las Escrituras: en los sacrificios animales para cubrir a Adán y Eva en el Edén, el carnero sustituto de Isaac en Moriah, el cordero pascual y otros eventos instituidos por Dios para señalar hacia Cristo.

El tema de sacrificios, la cuerda escarlata de Rahab y los siglos de sacrificios realizados en el tabernáculo y el templo. El hilo carmesí se extiende hasta la declaración de Juan el Bautista: «¡Aquí está el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!» «Al día siguiente, Juan vio a Jesús acercarse a él y dijo: «¡Miren! ¡El Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!» (Juan 1:29), llegando hasta la base de la cruz, donde Jesús finalmente proclama: «Consumado es» «Después de probar el vino, Jesús dijo: «¡Todo está cumplido!». Entonces inclinó la cabeza y entregó su espíritu» (Juan 19:30).

«Y sin derramamiento de sangre no hay perdón» «De hecho, según la ley de Moisés, casi todo se purificaba con sangre, porque sin derramamiento de sangre no hay perdón» (Hebreos 9:22), por lo tanto, el simbolismo de la cuerda escarlata en la Biblia es profundo. Este hilo carmesí constituye el tema central de expiación que recorre las páginas de las Escrituras.

Deja tus comentarios sobre esta Reflexión