¿Es bíblica la teología feminista?

Solución

El concepto de feminismo puede ser interpretado de diversas maneras, con distintos grados de respaldo en la Biblia. No obstante, la «teología feminista» plantea varios desafíos significativos. Es importante reconocer que hay aspectos dentro del feminismo que cuentan con un sólido respaldo bíblico. No todas las ideas feministas o a favor de las mujeres son intrínsecamente contrarias a la Biblia; algunas se alinean perfectamente con ella. La cuestión radica en reinterpretar la Biblia para promover el empoderamiento femenino o una agenda política feminista, lo cual resulta ser un enfoque erróneo e insostenible.

Síguenos y recibe recursos diarios

Únete al canal de BibliaTodo en tu app favorita:

En principio, añadir cualquier adjetivo ideológico a la teología genera automáticamente sospechas. Sugiere que la teología se está interpretando con el propósito deliberado de respaldar una ideología, poniendo dicha ideología por encima de todo. Esto va en contra del sentido común, ya que debemos ajustar nuestra filosofía para concordar con las palabras de Dios, y no al revés. Al promover la «teología X», se está sesgando la interpretación teológica para favorecer «X». Este es precisamente el caso de la llamada teología feminista, un término utilizado para describir varios intentos de modificar la Biblia en función de una conclusión preferida.

La teología feminista aborda diversos temas en diferentes niveles y áreas. Cuatro asuntos desafiados con frecuencia son el uso del lenguaje masculino para Dios, la sumisión femenina en el matrimonio, la ordenación de mujeres y los derechos reproductivos. Los defensores de la teología feminista pueden encontrar respaldo legítimo para al menos parte de sus ideas. El problema surge cuando lo que establece la Biblia se distorsiona, se saca de contexto o se ignora a favor de una interpretación feminista.

La crítica habitual de la teología feminista gira en torno al empleo de pronombres masculinos para referirse a Dios. Según esta postura, utilizar términos como «Él», «Él» o «Padre» al hablar sobre Dios perjudica el estatus de las mujeres. Como alguien podría decir:

Los defensores afirman que «Si Dios es un hombre, entonces los hombres son dioses». Una alternativa es referirse a Dios utilizando términos neutros en cuanto al género, como la Divinidad, o equilibrar los términos ofensivos con equivalentes femeninos como Ella, Diosa y Madre.

En este tema, la teología feminista se opone a una idea que no está presente en la Biblia. La Biblia no describe a Dios como literalmente masculino desde un punto de vista biológico. Tampoco sugiere que las mujeres sean moral o espiritualmente inferiores. El hecho de que Dios se refiera a Sí mismo con términos masculinos no implica de ninguna manera superioridad de los hombres sobre las mujeres.

La sumisión de las esposas a sus maridos es otro punto abordado por la teología feminista. Considerando que la Biblia insta a los cristianos a «someterse unos a otros» «más bien, sométanse unos a otros por respeto a Cristo», (Efesios 5:21), y señala que hombres y mujeres son iguales ante Dios Gálatas 3:28, la teología feminista argumenta que las mujeres no deberían estar sujetas a sus maridos.

La ordenación de mujeres como pastoras o sacerdotisas representa otro punto de conflicto entre la teología feminista y las enseñanzas bíblicas sólidas. Basándose en argumentos similares, la teología feminista sostiene que las mujeres deben ocupar posiciones de liderazgo espiritual sin distinción de roles respecto a los hombres.

Un aspecto menos fundamentado en la Biblia del feminismo teológico involucra el concepto de «derechos reproductivos», un término popular pero muy engañoso.

Algunos aspectos del feminismo teológico implican reinterpretaciones o malinterpretaciones de ideas bíblicas.

La Biblia valora, protege y respalda a las mujeres. Aquellas facetas del feminismo que promueven el empoderamiento femenino pueden encontrar respaldo en la Palabra de Dios. La teología feminista busca reformar la Biblia según su propia perspectiva,

Una agenda política o una preferencia personal no pueden.

Deja tus comentarios sobre esta Reflexión