Anuncios
IGLESIA

Venezolanos inundan las calles en la Marcha para Jesús 2025: “Las naciones te pertenecen”

Este pasado sábado 2 de agosto de 2025, Venezuela fue testigo de la Marcha para Jesús más multitudinaria de su historia, realizada simultáneamente en los 24 estados del país.

Imagen: Iglesia Cuadrangular, Cumaná.

Bajo el lema “Jesús, las naciones te pertenecen”, decenas de miles de personas se movilizaron en Caracas y en las principales ciudades de cada región, afirmando que, a pesar de los retos que afronta el país, la comunidad cristiana sigue proclamando vida, fe y esperanza en todo lugar.

La marcha fue reconocida oficialmente por el gobierno nacional mediante el decreto presidencial N° 5.153, publicado el 1º de agosto en Gaceta Oficial: el primer sábado de agosto de cada año será a partir de ahora el “Día Nacional de la Marcha para Jesús”, como manifestación pública y espiritual de la iglesia evangélica en Venezuela.

En Caracas, los creyentes partieron desde Centro Lido (Este) y Plaza Miranda (Oeste), confluyendo en la emblemática avenida Libertador, que estuvo cerrada de punta a punta para el evento. El cierre contó con un mensaje del pastor David Scarpeta, la participación internacional del Apóstol Raúl Ávila y la actuación de la banda venezolana Jahaziel Band.

El pastor Hugo Díaz, presidente de la Marcha para Jesús, describió anteriormente que la jornada es “una movilización histórica llena de entusiasmo y compromiso”, subrayando que la actividad es una oportunidad para orar, adorar a Dios y bendecir a la nación, considerada “Tierra de Gracia”.

Ciudades clave como Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal, Maracay, Anzoátegui, Ciudad Guayana, Maturín, Cumaná, La Guaira y Caroní, entre otras tuvieron una populosa concentración exaltando a Cristo.

VEA TAMBIÉN: Brasil: 2 millones de cristianos inundan las calles de Sao Paulo para exaltar a Cristo en “Marcha para Jesús”

En estado Anzoátegui, por ejemplo, más de 40.000 personas ocuparon calles principales bajo cantos, pancartas y predicación. En La Guaira, grupos de familias completas, jóvenes y adultos mayores salieron con camisetas alusivas a la cita: “Hoy marchamos porque creemos que Dios puede transformar Venezuela”, dijo María Fernanda, una joven participante de Miranda, en un video de Instagram.

“Aquí no hay colores políticos, solo la bandera del Reino y el deseo de ver a nuestros hijos crecer en libertad. Marchamos, oramos y sabemos que Dios escucha”, dijo otro asistente a la Marcha para Jesús en el estado Bolívar.

A pesar de la crisis tanto económica como política en el país, la iglesia cristiana en Venezuela reafirma su papel como voz profética, constructora de esperanza y motor de integración, librando la buena batalla por la libertad de la nación en todos los sentidos.

Deja tus comentarios