Anuncios

Procedimientos especiales de la ONU piden información al gobierno cubano sobre el pastor detenido hace siete meses

El pastor Lorenzo Rosales Fajardo, fue detenido en julio de 2021 por participar en protestas pacíficas contra el gobierno comunista.

El pastor Lorenzo Rosales Fajardo y junto a su esposa Maridilegnis Carballo. Foto: CSW.

Rosales, quien es pastor de la Iglesia Independiente del Monte de Sión en Palma Soriano, fue retenido inicialmente en las instalaciones de la Seguridad del Estado de Versalles, donde los guardias supuestamente lo golpearon y orinaron sobre él. Al parecer, perdió un diente debido a los abusos físicos.

Luego de un mes, el pastor fue trasladado a la Prisión de Máxima Seguridad de Boniato, donde permanece hasta hoy.

En el pasado mes de diciembre, Rosales fue juzgado por cargos de «falta de respeto», incitación criminal y desorden público. Aunque todavía no se ha dictado sentencia, la esposa de Fajardo dijo que podría enfrentarse a hasta 10 años de prisión.

En ese mismo mes, cinco grupos de derechos humanos de las Naciones Unidas enviaron un comunicado al gobierno cubano sobre los cargos formulados contra Rosales y el motivo por el que ha sido detenido en régimen de incomunicación.

«Sin pretender prejuzgar la veracidad de la información recibida, deseamos expresar nuestra profunda preocupación por la detención, posterior desaparición forzada a corto plazo, maltrato y procesamiento del pastor Lorenzo Rosales Fajardo por su participación en protestas pacíficas. Lamentamos en particular que haya sido detenido en régimen de incomunicación, sometido a desaparición forzada durante tres días, y que aún hoy tenga un contacto muy limitado con sus familiares», señala el comunicado conjunto.

Anuncios

Los Procedimientos Especiales de la ONU también pidieron información sobre el hijo de Fajardo -también detenido- y el objetivo de su iglesia, según Baptist Standard.

La noticia de la detención y el maltrato de Rosales llamó la atención de Christian Solidarity Worldwide (CSW), un grupo cristiano de derechos humanos, y emitió una petición con más de 2.000 firmas exigiendo la liberación del pastor.

La jefa de incidencia política de CSW, Anna Lee Stangl, dijo que su organización estaba «decepcionada, si no sorprendida» por el silencio del gobierno cubano sobre el pastor.

«Esta falta de respuesta es otro ejemplo de su total desprecio por las normas y leyes internacionales que protegen los derechos humanos fundamentales y de su continua negativa a permitir cualquier tipo de transparencia en relación con el caso, dentro o fuera de Cuba», dijo Stangl.

ARTÍCULO RELACIONADO: Pastor cubano es condenado a 10 años de prisión por protestar, su esposa dice «Veremos la gloria de Dios»

«Seguimos pidiendo la liberación inmediata e incondicional del pastor e instamos a la comunidad internacional a que mantenga un intenso escrutinio sobre su caso y la situación más amplia de los derechos humanos en Cuba», subrayó.

Deja tus comentarios