Biblia Todo Logo
Mapas Biblicos
- Anuncios -
Buscar por letras


Corinto - Mapa y Ubicación Geográfica

Etimología de la palabra Corinto


 En griego Κόρινθος, Kórinthos.

Definición


Corinto era una urbe griega, helenista y romana ubicada en el istmo que conecta la Grecia peninsular con el Peloponeso. Circundada de prósperas llanuras y provista de fuentes naturales, la vieja Corinto era un núcleo de comercio, poseía una armada naval que intervino en varias guerras griegas.

En el tiempo romano, Corinto fue una relevante colonia y, por más de un milenio, pocas veces dejó de ser el foco de interés. El apóstol Pablo visitó la urbe en el año 51 d. C. Actualmente, la vieja ciudad está en ruinas, pero todavía se preserva un imponente templo consagrado a Apolo.

Ubicación


Antigua ciudad griega que está a unos 8 km al sudoeste del actual canal que cruza el Istmo de Corinto. Al sur había un monte de 550 m de altura con laderas abruptas, en cuya cumbre estaba la ciudadela, con un templo de Afrodita. La ubicación de Corinto en la única conexión terrestre entre Grecia por el norte y el Peloponeso, como también el hecho de que la ciudad tenía puertos en dos golfos, la hacían muy importante y rica. Estaba conectada con Lequeo mediante dos muros paralelos. Como el canal no existía en tiempos antiguos, a menudo los barcos pequeños eran arrastrados por tierra sobre unas vías desde el Golfo Sarónico hasta el Golfo de Corinto y viceversa.

Historia


En la época romana, Corinto fue una importante colonia y, durante más de un milenio, rara vez dejó de ser el foco de atención. El apóstol Pablo visitó la urbe en el año 51 d. C. Hoy en día, la vieja ciudad está en ruinas, pero aún se conserva un impresionante templo dedicado a Apolo. Aquí hay algunas curiosidades sobre la historia de Corinto:

  • La ciudad de Corinto se remonta al periodo neolítico, cuando se establecieron los primeros poblados alrededor de la colina de Acrocorinto. Desde los siglos IX y VIII a. C. experimentó un auge que la convirtió en la ciudad más grande de Grecia. Homero le dio el apelativo de rica cuando la mencionó entre las ciudades que formaron parte de la expedición contra Troya, bajo el dominio de Micenas. Fundó numerosas colonias, como Molicria, Siracusa, Corcira, Ambracia, Anactorio, Léucade, Apolonia de Iliria y otras. Los tiranos Cípselo y Periandro fueron sus gobernantes más célebres, entre mediados del siglo vii y principios del VI a. C.
  • Debido a su situación como cruce de caminos tanto terrestres como marítimos, sobresalió como lugar de intercambios comerciales, lo que hizo que fuera una de las primeras ciudades en acuñar moneda. Se la considera como el lugar de origen del trirreme. En arquitectura, dio nombre al orden corintio. En cerámica, se desarrolló la producción de los estilos protocorintio y corintio.
  • En el periodo clásico, la rivalidad entre Corinto y Atenas, sobre todo por el apoyo de esta a la colonia de Corcira, fue una de las causas de la Guerra del Peloponeso. En ella, Corinto formó parte de los aliados de Esparta. Sin embargo, algunos años después del fin de esta guerra, a principios del siglo iv a. C. se produjo la llamada Guerra de Corinto, en la que una alianza de corintios, argivos, atenienses y beocios trató de hacer frente a la hegemonía espartana.
  • Después de un periodo de dominación macedónica, Corinto fue tomada por tropas de Arato de Sición en el 243 a. C. y la ciudad pasó a formar parte de la Liga Aquea.
  • En el año 146 a. C. sufrió una gran destrucción por parte de las tropas del cónsul romano Lucio Mumio, pero los romanos la reconstruyeron a partir del 44 a. C., en época de Julio César.
  • Era una ciudad importante para los primitivos cristianos. Pablo de Tarso visitó la ciudad, inició una iglesia y le dirigió algunas de sus epístolas.
  • Durante siglos fue ocupada por los venecianos y por los turcos hasta que en 1822 se proclamó la independencia de Grecia.
  • Un gran terremoto en 1858 provocó la destrucción de la antigua ciudad y su reconstrucción varios kilómetros al norte, junto al mar. Sufrió otro terremoto en 1928.2​3​

Dominios y Cultura


Los primitivos habitantes de Corinto no eran griegos. Pero más tarde, los fenicios establecieron allí colonizadores que se ocuparon de la fabricación de púrpura a partir de unos moluscos marinos. Introdujeron también la fabricación de tejidos, cerámica y las armaduras. La gente del Ática tomó Corinto, y más tarde los dorios la conquistaron. La ciudad cayó en manos de Felipe de Macedonia y permaneció bajo control macedónico hasta que fue declarada independiente por los romanos (196 antes de Cristo). Se rebeló contra Roma y fue completamente destruida por Mumio (146 antes de Cristo), y permaneció en ruinas durante un siglo. Julio César comenzó a reconstruir la ciudad (44 antes de Cristo). Llegó a ser la capital de la provincia senatorial de Acaya, con la categoría de colonia. Por eso fue la residencia de un procónsul Hechos 18:12.

Corintio en la Biblia


Pablo habla sobre la inmoralidad del mundo pagano en sus dos cartas a los corintios, 1 Corintios 5:1; 6:9-20; 10:8; 2 Corintios 7:1, y en su carta a los romanos Romanos1:18-32, escrita mientras estaba en Corinto durante su tercer viaje misionero. Pablo llegó a Corinto en su segundo viaje misionero y pasó dieciocho meses en la ciudad. Durante ese tiempo fundó una iglesia Hechos 18:1-18, la que posteriormente ejerció gran influencia. Más tarde, Apolos trabajó en Corinto con considerable éxito, Hechos 18:24,27-28; 19:1; 1 Corintios 3:4. Pablo pudo haber visitado de nuevo la ciudad durante su estadía de tres años en Éfeso 2 Corintios 12:14; 13:1.

Pasó poco tiempo allí, probablemente la mayor parte de 3 meses, hacia el fin de su 3.er viaje misionero, cerca del invierno del 57-58 después de Cristo, Hechos 20:2-3. En su carta a Timoteo, el apóstol sugiere que hizo por lo menos una visita posterior a Corinto después de su primer encarcelamiento en Roma, 2 Timoteo 4:20. Dos de sus cartas más largas que se han conservado son las que escribió a la iglesia en Corinto.

Curiosidades Bíblicas


  • Corinto era una ciudad griega, helenística y romana situada en el istmo que une la Grecia continental con el Peloponeso. Era un centro de comercio, cultura y religión, famoso por su templo dedicado a Afrodita, la diosa del amor y la belleza.
  • El apóstol Pablo visitó Corinto en dos ocasiones, durante su segundo y tercer viaje misionero. Allí fundó una iglesia compuesta por judíos y gentiles, a la que escribió dos cartas que forman parte del Nuevo Testamento: 1 y 2 Corintios.
  • En sus cartas, Pablo aborda varios problemas que afectaban a la iglesia de Corinto, como las divisiones, los conflictos, la inmoralidad, los falsos maestros, los dones espirituales, la resurrección y la ofrenda para los santos de Jerusalén.
  • Pablo también hace referencia a una carta que escribió a los laodicenses, que no se conserva en la Biblia. Les pide a los corintios que la lean, y que también lean la carta que él les envió a ellos Colosenses 4:16.
  • En 1 Corintios 13, Pablo escribe uno de los pasajes más conocidos y hermosos sobre el amor, que describe sus características y su importancia para la vida cristiana.
  • En 2 Corintios 12, Pablo relata una experiencia mística en la que fue arrebatado al tercer cielo, donde vio y oyó cosas inefables. No revela si fue en el cuerpo o fuera del cuerpo, ni tampoco su identidad, sino que se refiere a sí mismo como “un hombre en Cristo”.

 






¿No encuentras lo que buscas? Intenta buscar en toda la página. haz click aquí Toda la página



Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos