Biblia Todo Logo
Mapas Biblicos

- Anuncios -
Buscar por letras


Menfis - Mapa y Ubicación Geográfica

Etimologia de Menfis

Menfis (heb. Nôf y Môf , quizá “lugar del bueno”; egip. Mn-nfr; asir. Mempi y Minipi; fen. Np).


Definición:

Antigua capital de Egipto. Sus ruinas se encuentran cerca de la moderna ciudad de El Cairo, en la orilla occidental del Nilo, unos pocos kilómetros al sur del vértice del delta. Fue una de las ciudades más importantes de Egipto. Como en el caso de muchas otras, poco se ha conservado de ella. Sus escasas ruinas están cerca de la aldea Mît Rahineh. Sin embargo, su cementerio, con sus muchas pirámides, tumbas, templos mortuorios y la famosa esfinge, se extiende por unos 40 km, desde Abu-roâsh en el norte, hasta Dahshur en el sur; sus secciones más famosas son Gizeh y Saqqârah. Menfis fue la residencia real durante el Reino Antiguo, y más tarde la capital del Egipto Inferior. El principal templo de la ciudad estaba dedicado a Ptah, una de las deidades permanentes más famosas de Egipto.

La ciudad fue conquistada en 730 antes de Cristo, por el rey nubio Piankhi; más tarde por Esar-hadón, en el 670 antes de Cristo; luego por Asurbanipal, en el 664 antes de Cristo; y por Cambises, en el 525 antes de Cristo. Los extranjeros se establecieron en Menfis desde el siglo VII antes de Cristo. Entre ellos estuvieron los judíos que fueron allá después de la destrucción de Jerusalén (Jer 44:1). Los profetas mencionan frecuentemente la ciudad (lsa 19:13; Jer 2:16; 44:1; 46:14; Eze 30:13: Ose 9:6).


Historia:

Fue fundada alrededor del 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes; las ruinas de la ciudad se encuentran a 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo. El dios local fue Ptah.

Durante gran parte de la historia egipcia, Menfis fue la ciudad más importante del país y el centro económico del reino, capital indiscutible desde la dinastía I a la VIII, resurgiendo durante el reinado de Ramsés II y Merenptah. Cuando otras ciudades como Tebas, Pi-Ramsés, Tanis o Sais ostentaron la capitalidad, seguía siendo denominada Balanza de las Dos Tierras, el más importante centro del país.

Se estima que Menfis fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a. C.; en el momento de mayor auge pudo tener más de quinientos mil habitantes.


Menfis - Diccionario Alfonso Lockward

Ciudad que fue capital del Bajo Egipto (parte norte). Hoy se le conoce como Mit Rahinah, a unos 19 km al sur de El Cairo en la ribera occidental del Nilo. La ciudad fue destruida por los asirios en el año 670 a.C. Posteriormente sus piedras se usaron para construir El Cairo, por lo cual poco queda de su pasada gloria, excepto las famosas pirámides y la Esfinge, que quedaban cerca de la ciudad. M. es mencionada en varias profecías bíblicas. En (Jeremías 44:1) «Palabra que vino a Jeremías acerca de todos los judíos que moraban en la tierra de Egipto, que vivían en Migdol, en Tafnes, en Menfis y en tierra de Patros, diciendo».


Menfis - Diccionario Mundo Hispano

La primera capital del Egipto unido (c. 3.200 a. de J.C.), ubicada en la ribera occidental del Nilo, cerca de 33 kms. al sur de El Cairo moderno.

Oseas predijo un retorno de los israelitas a Egipto y se refirió a Menfis (Ezequiel 30:16) «Y pondré fuego a Egipto; Sin tendrá gran dolor, y Tebas será destrozada, y Menfis tendrá continuas angustias».


Referencia del término Menfis en la Biblia

En el relato de Éxodo, cuando el pueblo de Israel estaba como esclavo en Egipto, se dice que Moisés se encontró con Faraón junto al río Nilo. Esto deja ver que la capital de esa nación era Menfis. El profeta Jeremías también habló de esta, al decir que los habitantes de ella despojaban a los israelitas, dejándola calva.

En el sentido de la humillación para los siervos de Dios. El profeta Isaías también hizo mención de Menfis (Nof), al predecir que la sabiduría de la que tanto hacían alardes, fracasaría. Los sacerdotes y tribus de ese país habían engañado con falsos sentimientos de seguridad a la nación frente a la potencia Asiria.

Aunque esta última decae y Nof vuelve a estar dominaba por Egipto. Luego que Nabucodonosor azotara a Judá, muchos de los residentes huyeron a otras zonas y se establecieron en Menfis. Pero allí también llegó el golpe devastador de ese gobernante.

El impacto directo fue en Menfis. Para el 525 a.E.C., sufrió otra derrota por parte del reino de persa. Los efectos de esa conquista fue devastadora que la ciudad nunca logró recuperarse. Hasta el día de hoy solo existen las ruinas.


Versiculos sobre Menfis:

Isaías 19:13 Se han desvanecido los príncipes de Zoán, se han engañado los príncipes de Menfis; engañaron a Egipto los que son la piedra angular de sus familias.

Jeremías 2:16 Aun los hijos de Menfis y de Tafnes te quebrantaron la coronilla.

Jeremías 44:1 Palabra que vino a Jeremías acerca de todos los judíos que moraban en la tierra de Egipto, que vivían en Migdol, en Tafnes, en Menfis y en tierra de Patros, diciendo:

Jeremías 46:19 Hazte enseres de cautiverio, moradora hija de Egipto; porque Menfis será desierto, y será asolada hasta no quedar morador.

Ezequiel 30:13 Así ha dicho Jehová el Señor: Destruiré también las imágenes, y destruiré los ídolos de Menfis; y no habrá más príncipe de la tierra de Egipto, y en la tierra de Egipto pondré temor.

Ezequiel 30:16 Y pondré fuego a Egipto; Sin tendrá gran dolor, y Tebas será destrozada, y Menfis tendrá continuas angustias.

Oseas 9:6 Porque he aquí se fueron ellos a causa de la destrucción. Egipto los recogerá, Menfis los enterrará. La ortiga conquistará lo deseable de su plata, y espino crecerá en sus moradas.


Datos curiosos:

En 1979 el conjunto de Menfis con sus necrópolis y campos de pirámides (Guiza, Abusir, Saqqara y Dahshur) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur.

→En la zona donde se erigió la ciudad de Menfis, actualmente se encuentra el poblado denominado Mit Rahina, el cual contiene una gran esfinge, varias estatuas colosales de Ramsés II y otros restos arqueológicos; resultado de varias excavaciones, se ha organizado un museo al aire libre y una sala cubierta para custodiarlas.

 






¿No encuentras lo que buscas? Intenta buscar en toda la página. haz click aquí Toda la página



Anuncios