Biblia Todo Logo
Bib sou entènèt

- Piblisite -





Josué 9:17 - Biblia Lenguaje Básico

17 Así que los israelitas se pusieron en camino y en tres días llegaron a las ciudades gabaonitas que eran Gabaón, Quefirá, Beerot y Quiriat Jearín.

Gade chapit la Kopi


Plis vèsyon

Biblia Reina Valera 1960

17 Y salieron los hijos de Israel, y al tercer día llegaron a las ciudades de ellos; y sus ciudades eran Gabaón, Cafira, Beerot y Quiriat-jearim.

Gade chapit la Kopi

Biblia Nueva Traducción Viviente

17 Enseguida salieron a investigar y, en tres días, llegaron a sus ciudades, las cuales se llamaban Gabaón, Cafira, Beerot y Quiriat-jearim.

Gade chapit la Kopi

Biblia Católica (Latinoamericana)

17 Los israelitas se pusieron en camino llegaron a sus ciudades. Eran Gabaón, Carifá, Beerot y Quiriat-Yearim.

Gade chapit la Kopi

La Biblia Textual 3a Edicion

17 Entonces los hijos de Israel levantaron el campamento, y al tercer día llegaron a las ciudades de aquéllos. Y sus ciudades eran Gabaón, Cafira, Beerot, y Quiriat-jearim.

Gade chapit la Kopi

Biblia Serafín de Ausejo 1975

17 En efecto, los israelitas se habían puesto en camino y al tercer día llegaron a sus ciudades: Gabaón, Quefirá, Beerot y Quiriat Yearín.

Gade chapit la Kopi




Josué 9:17
24 Referans Kwoze  

Isbóset había puesto al frente de su ejército a dos hombres que habían sido jefes de una banda de ladrones y que se llamaban Baaná y Recab. Eran hijos de Rimón, natural de Berot, y pertenecían a la tribu de Benjamín.


Jismaías, de Gabaón, jefe de los treinta soldados más valientes;


Jur, hijo mayor de Efrata, tuvo tres hijos: Sobal que fue el padre de Quiriat Jearín, Salmá que lo fue de Belén, y Jaref que lo fue de Bet Gader.


Los descendientes de Sobal fueron: Quiriat Jearín, Reaías y la mitad de los manajetitas.


Los grupos descendientes de Quiriat Jearín fueron: los jeteritas, los futeos, los sumateos y los misraítas. De estos últimos proceden los soraítas, y los estaolitas.


de Quiriat Jearín, Quefirá y Beerot, setecientas cuarenta y tres;


Además de Jeremías, el profeta Urías, hijo de Semaías, que era del pueblo de Quiriat Jearín, habló en contra de Jerusalén y del país.


Esto hizo que le entrara mucho miedo a Adonisénec, porque Gabaón era una ciudad importante; era más grande que Ay y, además de tener categoría de ciudad real, sus habitantes eran muy valientes.


Las ciudades de Quiriat Jearín y Rabá, con sus aldeas.


daba la vuelta desde la cumbre del monte hasta el manantial de Neftoaj y seguía por las ciudades del monte Efrón, en dirección a Baalá, es decir, Quiriat Jearín.


Luego la frontera giraba hacia el sur, desde el lado oeste del monte, y llegaba a Quiriat Jearín, ciudad que, pertenece a la tribu de Judá. Estos eran los límites del lado oeste.


La frontera sur partía de las afueras de Quiriat Jearín, siguiendo hacia el oeste hasta los manantiales de Neftoaj.


Tres días después de haber cerrado el pacto, los israelitas descubrieron que en realidad los gabaonitas eran vecinos suyos y vivían en territorio de Israel.


Pero los israelitas no los mataron, porque sus jefes habían prometido en el nombre del Dios de Israel, que no los matarían. Entonces el pueblo protestó contra sus jefes,


Sin embargo, cuando los gabaonitas, que eran de la tribu de los jeveos, supieron lo que Josué había hecho en las ciudades de Ay y Jericó,


Entonces los gabaonitas le contaron esta historia: —Venimos de un país muy lejano, porque hemos sabido de las maravillas que ha hecho vuestro Dios. Nos hemos enterado de todo lo que él hizo en Egipto,


Subieron y acamparon al oeste de Quiriat Jearín, en territorio de Judá, en un lugar que ahora se llama Campamento de Dan.


Cerca de allí había una aldea llamada Quiriat Jearín. Entonces mandaron a decir a la gente de allí: —Los filisteos nos han devuelto el Arca del pacto de Dios. Venid y llevadla con vosotros.


Los habitantes de Quiriat Jearín confiaron el Arca del pacto de Dios a un hombre llamado Abinadab, que tenía su casa sobre una colina. También consagraron a su hijo Eleazar para que cuidara del Arca.


Swiv nou:

Piblisite


Piblisite