Biblia Todo Logo
Bib sou entènèt

- Piblisite -





Números 11:4 - Biblia Reina Valera 1995

4 La gente extranjera que se mezcló con ellos se dejó llevar por el hambre, y los hijos de Israel también volvieron a sus llantos, diciendo: «¡Quién nos diera a comer carne!

Gade chapit la Kopi


Plis vèsyon

Biblia Reina Valera 1960

4 Y la gente extranjera que se mezcló con ellos tuvo un vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron: ¡Quién nos diera a comer carne!

Gade chapit la Kopi

Biblia Nueva Traducción Viviente

4 Entonces la gentuza extranjera que viajaba con los israelitas comenzó a tener fuertes antojos por las cosas buenas de Egipto. Y el pueblo de Israel también comenzó a quejarse: «¡Oh, si tuviéramos un poco de carne! —exclamaban—.

Gade chapit la Kopi

Biblia Católica (Latinoamericana)

4 El montón de gente extraña que se encontraba en medio de los Israelitas sólo pensaba en comer, y hasta los mismos israelitas se pusieron a quejarse. Decían: '¿Quién nos dará carne para comer?'

Gade chapit la Kopi

La Biblia Textual 3a Edicion

4 Y la chusma° que iba en medio de ellos sintió otra vez un gran deseo, y los hijos de Israel también lloraron, y dijeron: ¡Quién nos diera a comer carne!

Gade chapit la Kopi

Biblia Serafín de Ausejo 1975

4 Una chusma que se habían mezclado con el pueblo sintió tan insaciable apetito que incluso los israelitas rompieron a lamentarse de nuevo y decían: '¡Quién nos diera a comer carne!

Gade chapit la Kopi




Números 11:4
16 Referans Kwoze  

Cuando oyeron, pues, la Ley, separaron de Israel a todos los mezclados con extranjeros. Los persas eran un pueblo nómada que emigró de la parte sur de Rusia a Irán, cerca del año 1000 a.C. Se establecieron al este del Golfo Pérsico, en un área llamada Farsistán. El primer rey persa del que tenemos noticia es Ciro I, quien reinó a mediados del s. VII. Los persas entran dramáticamente en la historia bíblica cuando el nieto de Ciro I, Ciro II el Grande, entró triunfante en Babilonia. En el año 550 a.C. Ciro se apoderó de Ecbatana, la capital de los medos. Conquistó la actual Turquía y movió sus ejércitos hacia el este, entrando hasta el noroeste de la India. Diez años más tarde estaría listo para retar el poderío del imperio neobabilónico (véase la tabla Los babilonios). El «Cilindro de Ciro», enterrado en las bases de un edificio en Babilonia, contiene el relato, contado por el rey, de cómo capturó la ciudad. La tomó, sin que presentaran batalla, en el año 539 a.C. El curso del río Éufrates había cambiado, lo que permitió a los invasores entrar a la ciudad por el cauce seco del río. No hubo destrucción (Dn 5). De hecho, Ciro restauró los templos y edificios principales. Los asirios y babilonios habían deportado a los pueblos conquistados. Ciro revirtió el proceso: Reunió a los prisioneros de guerra y los devolvió a sus países, junto con las imágenes de los dioses nacionales que se habían llevado a Babilonia. Así, en el año 538 a.C. se les permitió a los judíos regresar a Israel. Llevaron consigo los tesoros del templo de Jerusalén, el cual debían reconstruir. El imperio persa bajo Ciro y los reyes que lo sucedieron constituye el trasfondo histórico de los libros de Esdras, Nehemías, Ester y parte del de Daniel. Los reyes persas ampliaron las fronteras de su imperio. Sus tierras al este se extendían hasta la India; Turquía y Egipto les pertenecían. El rey Darío I (522-486 a.C.), quien construyó la espléndida nueva capital en Persépolis, conquistó Macedonia, al norte de Grecia, en el 513 a.C. Después de la derrota de Maratón (490 a.C.), el nuevo rey, Jerjes I (486-465), conquistó las tierras hacia el sur hasta llegar a Atenas, antes de caer derrotado en la batalla marítima de Salamina. A pesar de los ataques de Egipto y Grecia, el poderío persa se mantuvo por 200 años. En el año 333 a.C. Alejandro Magno cruzó el Helesponto y en pocos años convirtió a Grecia en el imperio dominante. Persia pudo controlar territorios extensos gracias a la sabia administración de su gobierno. Ciro el Grande dividió el imperio en provincias (o satrapías), y cada una tenía su propio gobernante (o sátrapa). Estos eran nobles persas o medos, pero bajo ellos había nacionales que mantenían cierta cuota de poder. Se permitía y alentaba a los pueblos a seguir con sus costumbres y a adorar a sus dioses, lo cual contribuía a mantenerlos contentos. Darío I (cf. Esd 6) mejoró el sistema gubernamental. También introdujo el uso de la moneda y un sistema legal. El sistema postal que estableció fue vital para la comunicación a lo largo del imperio. Otro factor unificador fue el uso del arameo como lengua diplomática del imperio. El arameo se hablaba aun en la lejana Judá desde los tiempos del imperio asirio: «Háblenos usted en arameo», dijeron los oficiales de Ezequías a los mensajeros asirios, «pues nosotros lo entendemos» (2 R 18.26). El imperio creó mucha riqueza, y aumentó el número de artesanos. El libro de Ester nos permite entrever la lujosa vida palaciega en Persia. Las ruinas de Persépolis y Pasargade muestran la magnificencia de las capitales persas. Los platos dorados y las joyas del famoso Tesoro de Oxus revelan la habilidad de los artesanos del imperio y la belleza de los productos de lujo.


Se entregaron a un deseo desordenado en el desierto y tentaron a Dios en la soledad.


También subió con ellos una gran multitud de toda clase de gentes, ovejas y muchísimo ganado.


—Yo he oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Háblales y diles: “Al caer la tarde comeréis carne, y por la mañana os saciaréis de pan. Así sabréis que yo soy Jehová, vuestro Dios.”


Los hijos de Israel les decían: —Ojalá hubiéramos muerto a manos de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos ante las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos, pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud.


y afirmando: “No, sino que entraremos en la tierra de Egipto, en la cual no veremos guerra, ni oiremos sonido de trompeta, ni padeceremos hambre, y allá habitaremos”,


Pero al pueblo dirás: “Santificaos para mañana y comeréis carne, porque habéis llorado a oídos de Jehová, diciendo: ‘¡Quién nos diera a comer carne! ¡Ciertamente mejor nos iba en Egipto!’ Jehová, pues, os dará carne, y comeréis.


Entonces toda la congregación gritó y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche.


que ninguno de los que vieron mi gloria y las señales que he hecho en Egipto y en el desierto, los que me han tentado ya diez veces y no han oído mi voz,


¿Es poco que nos hayas hecho venir de una tierra que destila leche y miel, para hacernos morir en el desierto, sino que también te quieres enseñorear de nosotros imperiosamente?


Al contrario, vestíos del Señor Jesucristo y no satisfagáis los deseos de la carne.


Estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.


No os engañéis: «Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.»


»También en Tabera, en Masah y en Kibrot-hataava provocasteis a ira a Jehová.


Swiv nou:

Piblisite


Piblisite