Bet Arabá, Zemarayin, Betel,
Bet-arabá, Zemaraim, Bet-el,
Bet-arabá, Zemaraim, Betel,
Bet-ha-arabá, Semaraim, Betel,
Bet-Arabá, Samaraim, Bet-’El,
Bet Arabá, Semaráin, Betel,
Bet-araba, Zemaraim, Betel;
los arvadeos, los zemareos y los jamatitas. Luego, estos clanes cananeos se dispersaron,
Abí Albón el arbatita, Azmávet el bajurinita,
Abías subió al monte Zemarayin, en la sierra de Efraín, y gritó: «¡Jeroboán! ¡Israelitas! ¡Escuchadme todos!
Los benjaminitas se establecieron en Gueba, Micmás, Aías, Betel y sus poblaciones,
y subía por Bet Joglá, continuando al norte de Bet Arabá, hasta la peña de Bohán hijo de Rubén.
Continuaba hacia la ladera sureña de Luz, también llamada Betel, y descendía desde Atarot Adar hasta el cerro que está al sur de Bet Jorón de Abajo.
La frontera continuaba hacia la cuesta norte de Bet Arabá, y descendía hasta el Arabá.
Los clanes de la tribu de Benjamín poseyeron las siguientes ciudades: Jericó, Bet Joglá, Émec Casís,
Avín, Pará, Ofra,