La palabra "valedero, ra" es un adjetivo del español que, aunque en la actualidad se usa con poca frecuencia, posee una rica historia y matices de significado que vale la pena explorar. Su significado principal se relaciona con la idea de algo que es válido, firme, subsistente y que debe ser tenido en cuenta.
El adjetivo "valedero, ra" proviene del verbo "valer", que a su vez deriva del latín valēre. Este verbo latino tenía un amplio abanico de significados, incluyendo "ser fuerte", "tener salud", "tener valor", "ser poderoso", "tener influencia" e incluso "tener precio". La adición del sufijo "-dero" indica una cualidad o capacidad, en este caso, la capacidad de valer o ser tenido en cuenta.
En el español moderno, "valedero, ra" se utiliza principalmente con el significado de "que debe valer, ser firme y subsistente". Esto implica que algo valedero es legítimo, eficaz y aceptable. Por ejemplo, un argumento valedero es aquel que es lógico y convincente, una excusa valedera es aquella que es justificable y aceptable, y un billete o documento valedero es aquel que es legal y puede ser utilizado.
Ejemplos:
Presentó una justificación valedera para su ausencia.
El billete de tren ya no es valedero.
Ese razonamiento es perfectamente valedero.
Antiguamente, "valedero, ra" también se utilizaba como sustantivo con el significado de "valedor" o "protector". En este sentido, un valedero era una persona que defendía o amparaba a otra. Este uso, marcado como arcaico en los diccionarios actuales, es mucho menos frecuente en el español moderno.
Ejemplo:
En tiempos pasados, los nobles actuaban como valederos de sus siervos.
El uso de "valedero, ra" como sustantivo, con el significado de protector, se encuentra con mayor frecuencia en textos históricos y literarios, especialmente aquellos que se refieren a la Edad Media y el Renacimiento. En estas épocas, la figura del valedor era importante en las relaciones de vasallaje y protección.
En resumen, "valedero, ra" es una palabra con una historia y un significado más complejo de lo que parece a simple vista. Mientras que su uso actual se centra en la idea de validez y firmeza, su significado arcaico como "protector" nos ofrece una ventana al pasado y a las relaciones sociales de otras épocas.