Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

tentón Que es, Concepto y Definicion




La palabra "tentón"

La palabra "tentón" presenta dos acepciones principales, una relacionada con el mundo taurino y otra con un sentido más coloquial. Aunque comparten la raíz del verbo "tentar", sus significados y contextos difieren notablemente.

1. Tentón en la tauromaquia

En el contexto taurino, "tentón" es un adjetivo que califica a un caballo específico: el utilizado en la tienta.

La tienta es una prueba fundamental en la cría del toro bravo. En ella, se evalúa la bravura, la nobleza y las características de la embestida de las reses jóvenes. Para ello, se utiliza una garrocha desde el caballo, simulando la lidia en la plaza. El jinete, generalmente un ganadero o un torero experimentado, observa la reacción del animal ante los estímulos de la garrocha, determinando así su aptitud para la lidia.

El caballo "tentón" debe poseer ciertas cualidades para esta tarea. Debe ser ágil, resistente y obediente, capaz de seguir los movimientos del toro y permitir al jinete realizar la tienta con precisión. Su entrenamiento es fundamental para el éxito de la prueba.

Por lo tanto, en este contexto, "tentón" no se refiere a una acción, sino a un tipo específico de caballo: aquel que se utiliza en la tienta.


2. Tentón como acción coloquial

Fuera del ámbito taurino, "tentón" adquiere un significado coloquial. En este caso, se refiere a la acción de tentar algo de forma brusca y rápida.

Este "tentar" implica una exploración somera, una comprobación superficial y apresurada. A diferencia de una exploración cuidadosa y metódica, el "tentón" se caracteriza por su rapidez e impulsividad. Puede referirse a tocar algo rápidamente para comprobar su textura, temperatura o consistencia, o a realizar una prueba breve y superficial de alguna habilidad o capacidad.

Ejemplos de uso coloquial:

  • Le dio un tentón a la fruta para ver si estaba madura.
  • Hizo un tentón en la guitarra antes de empezar a tocar.

En resumen, mientras que en el contexto taurino "tentón" designa a un caballo específico, en el lenguaje coloquial se refiere a una acción de tentar rápida y superficial.


Origen y contexto histórico

El origen de ambas acepciones se encuentra en el verbo "tentar", que proviene del latín tentare (probar, tocar, examinar). La especialización del término en el ámbito taurino probablemente surgió con el desarrollo y la formalización de la tienta como práctica ganadera.

Aunque no se puede precisar una fecha exacta para la aparición de "tentón" en el lenguaje taurino, es probable que se remonte a varios siglos atrás, coincidiendo con la evolución de la ganadería brava y la importancia creciente de la tienta en la selección de los toros de lidia.

El uso coloquial de "tentón" como acción, por otro lado, parece ser más reciente y derivado del significado general de "tentar" como probar o examinar. Su carácter coloquial y su uso extendido en ciertas regiones sugieren un desarrollo más informal y menos documentado.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos