Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

sant Que es, Concepto y Definicion




La palabra "sant"

La palabra "sant" es una forma antigua y abreviada del adjetivo "santo" en español. Como indica el diccionario, actualmente se considera desusada (desus.), lo que significa que ya no se utiliza en el español moderno estándar.

Origen y evolución

"Sant" proviene del latín sanctus, que significa "sagrado", "consagrado" o "puro". Esta raíz latina dio lugar a diversas formas en las lenguas romances, como "santo" en español, "saint" en francés, "santo" en portugués e italiano, etc. La forma apocopada "sant" se utilizaba con frecuencia en castellano antiguo, especialmente en contextos poéticos o para lograr una mayor concisión.

Contexto histórico y usos

El uso de "sant" era común en la Edad Media y el Siglo de Oro español. Se puede encontrar en textos literarios, religiosos y legales de la época. Algunos ejemplos de su uso incluyen:

  • Fórmulas de tratamiento: Se utilizaba como título honorífico antepuesto al nombre de un santo, por ejemplo, "Sant Joan" (San Juan).
  • Títulos de obras: Aparecía en títulos de obras literarias y religiosas, como en el caso del "Misteri d'Elx" (Misterio de Elche), donde se utiliza la forma "sant" en algunos pasajes.
  • Poesía y canciones: La forma abreviada permitía ajustarse a la métrica y la rima en composiciones poéticas y canciones populares.
  • Topónimos: Forma parte de numerosos topónimos, como "Santander", "Santiago" o "San Sebastián", aunque en estos casos la forma completa "San" o "Santo" se ha mantenido en el uso moderno.

A partir del siglo XVII, el uso de "sant" empezó a declinar, siendo progresivamente reemplazado por la forma completa "santo". En la actualidad, su uso se limita a contextos muy específicos, como la recreación de un lenguaje arcaico en obras literarias o teatrales, o en la conservación de topónimos y nombres propios tradicionales.

Ejemplos en la literatura

En la literatura medieval, podemos encontrar ejemplos del uso de "sant" en obras como el Cantar de Mio Cid o las obras de Gonzalo de Berceo. Por ejemplo:

¡Sant Miguel de la Escala, buen seguro te lo doi!

Este verso del Cantar de Mio Cid muestra el uso de "sant" como fórmula de tratamiento para invocar a San Miguel.


En resumen, "sant" es una forma antigua y abreviada de "santo" que, aunque desusada en el español moderno, tuvo un uso frecuente en épocas pasadas, especialmente en contextos literarios, religiosos y en fórmulas de tratamiento. Su presencia en topónimos y nombres propios nos recuerda su importancia histórica en la lengua española.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos