Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

requinto Que es, Concepto y Definicion




Requinto: Un término con múltiples significados

La palabra "requinto" posee una variedad de acepciones, principalmente relacionadas con fracciones, música e impuestos históricos. Su origen etimológico se encuentra en el prefijo "re-" que indica repetición o intensificación, y "quinto", que hace referencia a la fracción 1/5. Profundicemos en cada uno de sus significados:

1. Segundo quinto:

En términos matemáticos, el requinto representa la quinta parte de una cantidad de la cual ya se ha extraído previamente una quinta parte. Es decir, es 1/5 de los 4/5 restantes. Imagine tener 100 unidades y extraer 1/5 (20 unidades). El requinto sería 1/5 de las 80 unidades restantes, es decir, 16 unidades.

2. Puja en arrendamientos:

En el contexto de los arrendamientos, el requinto se refiere a una puja que incrementa el valor en una quinta parte del precio base, después de que el bien haya sido rematado y se haya aplicado un primer quinto. Este uso es menos común en la actualidad.

3. Clarinete requinto:

En el ámbito musical, el requinto designa un tipo de clarinete pequeño, de tono agudo, utilizado en bandas de música. Su tesitura es más alta que la del clarinete soprano estándar. Requinto en este caso hace referencia a su tamaño más pequeño y su registro más "alto" o "agudo".

4. Músico que toca el clarinete requinto:

Por extensión, "requinto" también se refiere al músico que interpreta este instrumento.

5. Guitarrillo requinto:

Este significado se refiere a un tipo de guitarra pequeña, similar a un ukulele, que se toca con una técnica particular: deslizando el dedo índice o mayor de arriba abajo y viceversa, rozando las cuerdas para producir un sonido característico. Es importante destacar que este instrumento y su técnica de ejecución son propios de ciertas regiones y tradiciones musicales.

6. Impuesto histórico en el Perú:

Durante el reinado de Felipe II, en el siglo XVI, se impuso un impuesto adicional a los indígenas del Perú y otras provincias americanas conocido como "requinto". Este gravamen equivalía a una quinta parte de la suma de sus contribuciones ordinarias. Este uso histórico del término refleja la aplicación de la fracción 1/5 en un contexto tributario. El requinto, como otros impuestos coloniales, contribuyó al descontento y a las tensiones sociales de la época. Este significado es crucial para comprender el contexto histórico y social de la palabra.


En resumen, "requinto" es una palabra polifacética que abarca desde conceptos matemáticos y musicales hasta aspectos históricos y económicos. Su comprensión completa requiere considerar el contexto en el que se utiliza.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos