Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario

- Anuncios -

parlar Que es, Concepto y Definicion




Profundizando en el significado de "parlar"

La palabra "parlar", proveniente del provenzal parlar (hablar), posee una riqueza semántica que va más allá de su simple definición como sinónimo de "hablar". Si bien comparte la raíz con el verbo castellano, su uso y significado han evolucionado de manera particular, adquiriendo matices y connotaciones específicas.

Origen y evolución

El origen provenzal de "parlar" nos sitúa en el contexto de la lengua occitana, floreciente durante la Edad Media. Esta lengua, con una rica tradición literaria y trovadoresca, influyó en otras lenguas romances, incluyendo el castellano. La palabra parlar, en su forma original, significaba simplemente "hablar". Sin embargo, al incorporarse al castellano, adquirió connotaciones particulares, alejándose parcialmente de su significado original.

Usos y significados

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge varias acepciones de "parlar":

  1. Revelar un secreto: Este es quizás el significado más distintivo de "parlar". No se refiere simplemente a hablar, sino a divulgar información confidencial, aquello que debería mantenerse oculto. Juan parló sobre el plan secreto, implica que Juan reveló una información que debía permanecer en secreto.
  2. Hablar con desembarazo o expedición: En este caso, "parlar" se acerca más a la idea de hablar con fluidez y soltura, sin titubeos. Implica una cierta facilidad de palabra y rapidez en la expresión. El abogado parló con gran elocuencia, sugiere una forma de hablar fluida y convincente.
  3. Hablar mucho y sin sustancia: Esta acepción introduce un matiz negativo al verbo. "Parlar" puede significar hablar en exceso, pero sin aportar contenido relevante. Se asemeja a la idea de "charlatanería" o "verborrea". Parló durante horas, pero no dijo nada importante, ilustra este significado.
  4. Emitir sonidos semejantes al habla humana (en aves): Este uso, más específico, se refiere a la capacidad de algunas aves de imitar sonidos humanos. El loro parló repitiendo las palabras de su dueño, ejemplifica este significado.

Contexto histórico

La evolución semántica de "parlar" refleja la dinámica del lenguaje y la influencia de factores culturales e históricos. La connotación de revelar secretos, por ejemplo, podría estar relacionada con la importancia de la discreción y el secreto en ciertos contextos sociales. La acepción de hablar mucho y sin sustancia, por otro lado, podría ser una crítica a la verborrea vacía, frecuente en ciertos ámbitos.

Conclusión

En definitiva, "parlar" es un verbo que, a pesar de su aparente simplicidad, encierra una complejidad semántica que lo distingue de otros sinónimos de "hablar". Su origen provenzal, sus diversas acepciones y su contexto histórico contribuyen a una comprensión más profunda de su significado y uso en el idioma español.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios