Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario

- Anuncios -

obvio, via Que es, Concepto y Definicion




Obvio, via

La palabra "obvio, via" proviene del latín obvius, un adjetivo que se compone de ob (delante, contra) y via (camino, vía). Literalmente significa "que se encuentra en el camino" o "que se pone delante de los ojos". A partir de esta idea central, se desprenden sus dos acepciones principales en español.

Significado y usos

  1. Que se encuentra o pone delante de los ojos: Este significado, más literal y cercano a su etimología, se refiere a algo que es fácilmente perceptible por la vista, que está a la vista, patente o manifiesto. El error era obvio, via, estaba justo delante de nosotros. Aunque este uso es menos frecuente en la actualidad, se puede encontrar en textos antiguos o en un lenguaje más poético o figurado. Imaginemos, por ejemplo, la descripción de un paisaje: El camino, obvio, via, se extendía ante sus pies. En este caso, se enfatiza la claridad y visibilidad del camino.

  2. Muy claro o que no tiene dificultad: Este es el significado más común y utilizado en el español actual. Se refiere a algo evidente, fácilmente comprensible, que no requiere mayor explicación o análisis. Es obvio, via, que si llueve te vas a mojar. En este sentido, "obvio, via" funciona como un sinónimo de "evidente", "claro", "manifiesto", "palmario", etc. A menudo, se utiliza con un tono coloquial o incluso irónico, para enfatizar la simplicidad o trivialidad de algo.

Contexto histórico

El uso de "obvio, via" ha evolucionado a lo largo del tiempo. Mientras que el primer significado, más literal, era más común en épocas pasadas, el segundo, relacionado con la claridad y la facilidad, ha predominado en el español moderno. Esta evolución semántica refleja un cambio en la forma en que se utiliza el lenguaje, priorizando la concisión y la inmediatez comunicativa.

Datos relevantes

  • La presencia de "via" junto a "obvio" refuerza la idea de algo que está "en el camino", "delante", "a la vista". Actúa como un intensificador, aunque a veces se percibe como redundante.
  • En algunos contextos, "obvio, via" puede tener una connotación ligeramente condescendiente o impaciente, especialmente si se utiliza para señalar algo que se considera muy básico o elemental. Por ejemplo: ¡Obvio, via! ¿Cómo no lo ibas a saber?
  • La expresión se utiliza principalmente en el lenguaje oral y coloquial, aunque también puede aparecer en textos informales o con un tono humorístico.

Ejemplo de uso arcaico: "Y la verdad, obvia, via, se presentó ante sus ojos, revelando el misterio que tanto le había atormentado."

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios