Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

mikado Que es, Concepto y Definicion




Mikado: Más que un simple título

La palabra "mikado" (御門) se traduce comúnmente como "emperador de Japón", pero su significado va mucho más allá de una simple denominación. Representa una figura central en la historia y la cultura japonesa, cargada de simbolismo y tradición.

Origen y Etimología

El término "mikado" proviene de la combinación de dos caracteres kanji: "mi" (御), que denota respeto y reverencia, y "kado" (門), que significa "puerta" o "portón". Literalmente, "mikado" se refería a la puerta del palacio imperial, y por extensión, a la persona que residía allí, el emperador. Este uso indirecto reflejaba la profunda veneración y el carácter casi sagrado que se le atribuía al emperador.

Contexto Histórico

Durante siglos, el mikado fue considerado un descendiente directo de la diosa Amaterasu, la diosa del sol en la mitología japonesa. Esta ascendencia divina legitimaba su autoridad y le otorgaba un estatus superior. Sin embargo, el poder político del mikado fluctuó a lo largo de la historia.

  • Periodo antiguo y medieval: Aunque venerado, el mikado a menudo ejercía un poder limitado, mientras que el control político real recaía en clanes guerreros y shogunes.
  • Restauración Meiji (1868): El poder del mikado fue restaurado, dando inicio a la era Meiji y a la modernización de Japón. El emperador Mutsuhito (Meiji) se convirtió en el símbolo de la nueva nación.
  • Periodo moderno: Tras la Segunda Guerra Mundial, la figura del emperador se transformó. La nueva constitución de 1947 definió al emperador como "símbolo del Estado y de la unidad del pueblo", renunciando a su estatus divino.

Usos Actuales

Aunque el término "mikado" se utiliza todavía, especialmente en contextos históricos o literarios, hoy en día es más común referirse al emperador como "Tennō" (天皇), que significa "soberano celestial". Sin embargo, "mikado" conserva su carga histórica y cultural, evocando la imagen de un emperador con un profundo significado simbólico para el pueblo japonés.

Datos Relevantes

  • El actual emperador de Japón es Naruhito, quien ascendió al trono en 2019.
  • La Crisantemo es el símbolo de la familia imperial japonesa y se utiliza a menudo en relación con el emperador.
  • La ópera cómica El Mikado de Gilbert y Sullivan, aunque ambientada en Japón, es una sátira de la sociedad británica victoriana y utiliza el término "mikado" para representar una figura de autoridad exótica.

En definitiva, "mikado" no es simplemente un título, sino una palabra que encapsula la historia, la tradición y la identidad cultural de Japón. Representa la evolución de la figura del emperador, desde una deidad viviente hasta un símbolo de unidad nacional, y sigue siendo un elemento fundamental para comprender la compleja y fascinante historia de este país.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos