Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

mancera Que es, Concepto y Definicion




Mancera: La Pieza Clave del Arado Tradicional

La palabra "mancera" designa una pieza fundamental del arado tradicional, específicamente la esteva. Es el elemento que permite al agricultor guiar y controlar el arado durante la labranza. Mucho más que una simple pieza de madera, la mancera representa la conexión física y simbólica entre el ser humano y la tierra, un vínculo forjado a lo largo de milenios de historia agrícola.

Origen y Evolución

El origen de la mancera se remonta a los albores de la agricultura. En sus formas más primitivas, probablemente era una simple rama bifurcada que permitía ejercer presión y dirección sobre el arado. Con el tiempo, su diseño evolucionó, adaptándose a las diferentes necesidades y tipos de arado. Desde los arados romanos, conocidos como aratrum, hasta los arados de vertedera más modernos, la mancera ha sido un elemento constante, aunque su forma y materiales han variado.

Características y Materiales

Tradicionalmente, las manceras se fabricaban con madera resistente y flexible, como el fresno, el olmo o el roble. Su forma ergonómica, curvada para adaptarse al cuerpo del labrador, facilitaba el manejo del arado y la distribución del esfuerzo. En algunos casos, se reforzaban con piezas metálicas para aumentar su durabilidad. La longitud de la mancera variaba en función del tipo de arado y la altura del animal que lo tiraba, ya fueran bueyes, mulas o caballos.

Usos y Contexto Histórico

La mancera ha sido una herramienta esencial en la agricultura durante siglos, permitiendo labrar la tierra para la siembra de cultivos. Su uso ha estado ligado a diferentes culturas y civilizaciones, desde el antiguo Egipto hasta la Europa medieval. La imagen del labrador guiando el arado con la mancera es un icono recurrente en el arte y la literatura, representando el trabajo duro, la conexión con la naturaleza y el ciclo de la vida.

  • Control de la profundidad: La mancera permitía al agricultor regular la profundidad del surco, asegurando una labranza adecuada para diferentes tipos de cultivos.
  • Dirección del arado: Mediante la mancera, el labrador dirigía el arado a lo largo del campo, trazando los surcos con precisión.
  • Distribución del esfuerzo: Su diseño ergonómico ayudaba a distribuir el esfuerzo físico durante la laboriosa tarea de arar.

La Mancera en la Actualidad

Aunque los arados modernos, tirados por tractores, han reemplazado en gran medida a los arados tradicionales, la mancera sigue siendo un símbolo del pasado agrícola y de la estrecha relación entre el hombre y la tierra. En algunas regiones, aún se utilizan arados de tracción animal, y la mancera conserva su función original. Además, la palabra "mancera" perdura en el lenguaje, como testimonio de la importancia de esta pieza en la historia de la agricultura.

La mancera, más que una simple herramienta, es un símbolo de la conexión ancestral entre el ser humano y la tierra.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos