El prefijo "iso-" proviene del griego antiguo ἴσος (ísos), que significa "igual", "semejante" o "equivalente". Se utiliza ampliamente en una gran variedad de disciplinas, desde la química y la física hasta la música y la lingüística, para denotar igualdad o similitud entre dos o más entidades.
Su origen, como hemos mencionado, se encuentra en el griego antiguo. A partir de ahí, su uso se extendió al latín y posteriormente a las lenguas modernas, incluyendo el español. A lo largo del tiempo, ha mantenido su significado central de "igualdad", aunque su aplicación se ha diversificado para abarcar diferentes tipos de similitud y equivalencia.
El uso de "iso-" se remonta a la antigua Grecia, donde ya se empleaba en términos filosóficos y científicos. Su incorporación al latín y su posterior difusión a las lenguas romances consolidaron su presencia en el vocabulario científico y técnico. Con el desarrollo de nuevas disciplinas, como la química moderna y la física, su uso se expandió y diversificó, dando lugar a una gran cantidad de términos especializados.
Las reacciones isotérmicas se llevan a cabo a temperatura constante.
El isobutano es un isómero del butano.
La isofonía es esencial para la armonía musical.
En resumen, "iso-" es un prefijo de origen griego que denota igualdad o similitud. Su uso se extiende a diversas disciplinas, adaptándose a contextos específicos y aportando precisión al lenguaje científico y técnico.