Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

incorporal Que es, Concepto y Definicion




Incorporal: Más allá de lo tangible

La palabra "incorporal" proviene del latín incorporalis, formado por el prefijo in- (que indica negación o privación) y corporalis (relativo al cuerpo). Por lo tanto, su significado fundamental se refiere a aquello que carece de cuerpo físico, que no es material o tangible.

Definición y significado

Aunque a menudo se define simplemente como "incorpóreo" o "impalpable", el término "incorporal" abarca una gama de matices que van más allá de la simple ausencia de cuerpo físico. Implica la existencia de algo que, a pesar de no ser perceptible por los sentidos, se considera real y puede tener influencia o efectos en el mundo material.

Usos y contexto histórico

A lo largo de la historia, la palabra "incorporal" ha encontrado un lugar destacado en diversos ámbitos, especialmente en la filosofía, la religión y el derecho:

  • Filosofía: Desde la antigüedad, filósofos como Platón han utilizado el concepto de lo incorporal para referirse a las ideas o formas, entidades abstractas que existen independientemente del mundo sensible. En la filosofía escolástica, la incorporeidad se asociaba con la naturaleza de Dios y los ángeles.
  • Religión: El concepto de "incorporal" es crucial para la comprensión de entidades divinas o espirituales, como Dios, los ángeles, los demonios o las almas, que se conciben como seres sin cuerpo físico pero con capacidad de actuar en el mundo.
  • Derecho: En el ámbito jurídico, el término "incorporal" se utiliza para referirse a derechos o bienes que no tienen una existencia física, como los derechos de autor, las patentes o las marcas registradas. Estos bienes, aunque no se pueden tocar, tienen un valor económico y legalmente reconocido.

Ejemplos y matices

Algunos ejemplos que ilustran el uso de "incorporal" son:

  • "El amor es un sentimiento incorporal." (Se refiere a la naturaleza abstracta del amor, que no se puede percibir físicamente).
  • "Las ideas son entidades incorporales." (Destaca la naturaleza no material de las ideas, que existen en el plano mental).
  • "Los fantasmas son considerados seres incorporales." (Señala la supuesta falta de cuerpo físico de los fantasmas).

Es importante destacar que la incorporeidad no implica necesariamente la inexistencia. Al contrario, se refiere a una forma de existencia diferente a la material, que no se rige por las mismas leyes físicas y que, por lo tanto, escapa a nuestra percepción sensorial directa.

Lo esencial es invisible a los ojos - El Principito

Esta famosa cita de El Principito resume de manera concisa la importancia de aquello que, a pesar de ser incorporal, tiene un valor fundamental en nuestras vidas.


Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos