Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario

- Anuncios -

hemocianina Que es, Concepto y Definicion




Hemocianina: La sangre azul del océano

La hemocianina, del griego hemo- (sangre) y kuanos (azul), es una metaloproteína encargada del transporte de oxígeno en la hemolinfa de algunos invertebrados, principalmente crustáceos, arácnidos y moluscos. A diferencia de la hemoglobina de los vertebrados, que contiene hierro y da a la sangre un color rojo, la hemocianina contiene cobre y confiere a la hemolinfa una tonalidad azul característica cuando está oxigenada. En estado desoxigenado, la hemolinfa pierde su color y se vuelve transparente o ligeramente grisácea.

Estructura y función

La hemocianina es una proteína compleja que se encuentra disuelta directamente en la hemolinfa, no dentro de células como los eritrocitos de los vertebrados. Está compuesta por numerosas subunidades que se ensamblan formando estructuras oligoméricas de gran tamaño. Cada subunidad contiene dos átomos de cobre que se unen a una molécula de oxígeno. La unión del oxígeno al cobre provoca un cambio conformacional en la proteína y le da su color azul distintivo.

La eficiencia de la hemocianina en el transporte de oxígeno varía según la especie y las condiciones ambientales, como la temperatura y la presión parcial de oxígeno. En general, es menos eficiente que la hemoglobina en condiciones normales, pero puede ser ventajosa en ambientes fríos y con baja presión de oxígeno, como las profundidades marinas.

Contexto histórico y descubrimiento

La primera descripción de la hemocianina se atribuye al químico y zoólogo francés Léon Fredericq en 1878. Fredericq observó la sangre azul del pulpo y la denominó "hemocianina" debido a su color. Posteriormente, se descubrió que esta proteína estaba presente en otros invertebrados y se determinó su papel en el transporte de oxígeno.

Usos e investigación

La hemocianina ha despertado interés en diversas áreas de investigación, incluyendo:

  • Inmunología: Se ha estudiado su potencial como inmunoestimulante y adyuvante en vacunas.
  • Biotecnología: Se investiga su uso como biosensor y en la fabricación de nanomateriales.
  • Medicina: Se explora su aplicación en el tratamiento de algunos tipos de cáncer y como transportador de fármacos.

Además, la hemocianina se utiliza como reactivo en algunos ensayos bioquímicos y como marcador en estudios de fisiología comparada.


La hemocianina, aunque menos conocida que la hemoglobina, desempeña un papel crucial en la vida de muchos invertebrados, permitiéndoles adaptarse a una amplia variedad de entornos.- Científicos que estudian la hemocianina.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios