(Del lat. statio, -onis).
1. f. Cada una de las cuatro partes o tiempos en que se divide el año.
2. f. Tiempo, temporada. En la estación presente.
3. f. En los ferrocarriles y líneas de autobuses o del metropolitano, sitio donde habitualmente hacen parada los vehículos.
4. f. Edificio o edificios en que están las oficinas y dependencias de una estación del ferrocarril o de autobús.
5. f. Edificio donde las empresas de tranvías tienen sus cocheras y oficinas.
6. f. Punto y oficina donde se expiden y reciben despachos de telecomunicación.
7. f. Paraje en que se hace alto durante un viaje, correría o paseo.
8. f. Estancia, morada, asiento.
9. f. Visita que se hace por devoción a las iglesias o altares, deteniéndose a orar delante del Santísimo Sacramento, principalmente en los días de Jueves y Viernes Santo.
10. f. Serie de padrenuestros y avemarías que se rezan visitando al Santísimo Sacramento.
11. f. Cada uno de los altares, cruces o representaciones devotas que jalonan el recorrido del vía crucis, ante los cuales se rezan determinadas oraciones.
12. f. Partida de gente apostada.
13. f. Astr. Detención aparente de los planetas en sus órbitas, como resultado de la combinación de los movimientos propios de los demás planetas con el de la Tierra.
14. f. Biol. Sitio o localidad de condiciones apropiadas para que viva una especie animal o vegetal.
15. f. Geol. y Topogr. Cada uno de los puntos en que se observan o se miden ángulos de una red trigonométrica.
16. f. Rel. Parada en el curso de una procesión.
17. f. Telec. Emisora de radio.
18. f. desus. Estado actual de una cosa.
19. f. ant. Sitio o tienda pública donde se ponían los libros para venderlos, copiarlos o estudiar en ellos.
~ de Policía.
1. f. Cuba. comisaría de Policía. ~ de servicio.
1. f. Instalación provista de surtidores de gasolina, gasóleo, lubrificantes, etc., y en la que a veces se pueden engrasar los vehículos automóviles y efectuar ligeras reparaciones en los mismos. andar estaciones, o las estaciones, alguien.
1. frs. Visitar iglesias y rezar las oraciones prevenidas para ganar indulgencias.
2. frs. coloqs. Dar los pasos convenientes y hacer las diligencias que conducen a los negocios que tiene a su cargo. vestir con la ~.
1. fr. Vestir según requiere la temperatura de la estación del año en que alguien se encuentra.
Estación (heb. môêd, êth; gr. kairós, jrónos). Cada una de las 4 divisiones del año, determinadas por los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de verano e invierno. Los hebreos usaban otro término, teqff»h ('círculo' para aludir a las 4 épocas del año y sus respectivos trimestres; sin embargo, no hay seguridad de que la Biblia use la palabra teqff»h con ese sentido. Las estaciones de Palestina son principalmente 2: la lluviosa o húmeda ('invierno' [heb. jôref ]; desde el otoño hasta la primavera) y la seca ('verano' [heb. qayits]; véase la tabla correspondiente en Fiesta). La gente del país espera ansiosamente la primera lluvia del otoño, llamada 'lluvia temprana' (; Jl. 2:23; ), para que humedezca el suelo reseco a fin de poder arar y sembrar antes de que vengan las lluvias copiosas del invierno. 'La lluvia tardía', que cae hacia fines de la estación lluviosa, ayuda a madurar el grano inmediatamente antes de la cosecha de la cebada en la primavera (). Esta es la estación del pasto verde y de las flores, que pronto se secan como consecuencia del calor abrasador del verano. Desde mayo hasta octubre prácticamente no cae lluvia, incluso en la región montañosa de Jerusalén. En la mayor parte de los arroyos el agua se agota hasta que vuelven las lluvias del otoño. El Jordán tiene una estación durante la cual se sale de madre, y ello ocurre en primavera, lo que depende no sólo del índice local de lluvias, sino del derretimiento de la nieve en el monte Hermón, que le da origen. La primavera y el verano eran los meses cuando se montaban las más importantes campañas militares () entre los imperios rivales y las ciudades-estados (que continuamente eran los territorios de Siria y Palestina), aunque en ocasiones no vacilaban en pelear también durante la estación lluviosa. Encontramos referencias en la Biblia no sólo a las estaciones relacionadas con la agricultura, sino también con las estrellas (posiblemente las constelaciones del zodiaco; Job 28:32), el sol y la luna como los cuerpos celestes que ejercen influencia sobre aquéllas (-16; ), a los momentos de calor y de frío (), a la incongruencia de 'la nieve en verano' y 'la lluvia en la siega' (), y a la época de veda para la navegación, que comenzaba en el otoño (,12). Véanse Año; Palestina (VIII); Zodíaco.