El dondiego, también conocido como maravilla del Perú o clavellina, es una planta perteneciente a la familia Nyctaginaceae, cuyo nombre científico es Mirabilis jalapa. Su nombre común, "dondiego", se refiere a la peculiaridad de sus flores de abrirse al atardecer y cerrarse con la salida del sol, como si "don Diego" saliera de noche. Esta característica le ha otorgado otros nombres populares como "bella de noche" o "jalapa falsa".
Originaria de las regiones tropicales de América del Sur, específicamente de los Andes peruanos, la Mirabilis jalapa se ha naturalizado en diversas zonas del mundo con climas cálidos y templados. Desde su descubrimiento en el siglo XVI, se ha extendido por Europa, Asia, África y Norteamérica, cultivándose tanto por su valor ornamental como por sus propiedades medicinales.
El dondiego es una planta herbácea perenne que puede alcanzar una altura de hasta un metro. Sus hojas son opuestas, ovadas y acuminadas, de color verde intenso. Lo más destacable son sus flores, que se presentan en inflorescencias terminales y pueden ser de una amplia variedad de colores: blancas, amarillas, rosas, rojas, púrpuras e incluso jaspeadas o con diferentes colores en la misma planta. Un rasgo particular es la capacidad de una misma planta de producir flores de diferentes colores simultáneamente. El fruto es un aquenio negro, rugoso, que contiene una única semilla.
Tras su introducción en Europa en el siglo XVI, el dondiego se convirtió en una planta popular en los jardines, especialmente por su fragancia y su floración nocturna. Se dice que los aztecas la utilizaban con fines medicinales y rituales
, aunque la información sobre su uso precolombino es limitada. En la época victoriana, el dondiego se asociaba con el lenguaje de las flores, donde representaba la timidez o el amor secreto debido a su hábito de florecer de noche.
En resumen, el dondiego es mucho más que una simple flor nocturna. Su belleza, su historia y sus múltiples usos la convierten en una planta fascinante que merece ser apreciada y estudiada.