Biblia Todo Logo
Bibliatodo Diccionario
- Anuncios -

desmayo Que es, Concepto y Definicion




Desmayo: Más allá de la simple pérdida de conocimiento

La palabra "desmayo", con su aparente sencillez, esconde una rica historia y una variedad de significados que van más allá de la definición común de pérdida de conocimiento. Su origen etimológico nos remonta al verbo castellano desmayar, derivado a su vez del latín dismaliare, que significa "quitar el mal". Esta raíz nos da una pista sobre la concepción original del desmayo, visto como una liberación momentánea del sufrimiento o la aflicción.

Significados y usos

El diccionario nos ofrece tres acepciones principales:

  1. Desaliento, desánimo: En este sentido, "desmayo" se refiere a un estado de abatimiento moral, una pérdida de la esperanza o la fuerza de voluntad. Se utiliza para describir la falta de ánimo ante la adversidad. El constante rechazo lo sumió en un profundo desmayo, ejemplifica este uso.
  2. Desfallecimiento de las fuerzas, privación de sentido: Esta es la acepción más comúnmente utilizada. Se refiere a la pérdida repentina y temporal de la conciencia, generalmente causada por una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Factores como el calor extremo, el estrés, la baja presión arterial o un fuerte impacto emocional pueden provocar un desmayo. Es importante destacar que, en este contexto, el desmayo se diferencia del síncope, un término médico más preciso que abarca diversas causas y manifestaciones de la pérdida de conciencia.
  3. Sauce de Babilonia: Este significado, menos frecuente, se refiere al árbol conocido como sauce llorón (Salix babylonica). Su uso poético se asocia a la imagen de las ramas caídas del sauce, evocando tristeza y melancolía, conectando así con el primer significado de desánimo. Se cree que esta acepción proviene de la interpretación del Salmo 137, donde se menciona a los cautivos de Israel llorando junto a los ríos de Babilonia, bajo la sombra de estos árboles.

Contexto histórico y cultural

A lo largo de la historia, el desmayo ha sido interpretado de diversas maneras. En la época victoriana, por ejemplo, el desmayo femenino se consideraba un signo de fragilidad y sensibilidad, incluso llegando a romantizarse. En contraste, en otros contextos, se ha asociado a la debilidad o la cobardía.

En la literatura, el desmayo se ha utilizado como recurso narrativo para expresar emociones intensas, desde el amor romántico hasta el terror. Un ejemplo claro lo encontramos en las novelas góticas, donde el desmayo de la damisela en apuros se convertía en un cliché recurrente.

El repentino estruendo la hizo palidecer y, tras un grito ahogado, se desmayó sobre el frío suelo de piedra.

En la actualidad, si bien el desmayo sigue manteniendo sus connotaciones emocionales y literarias, su comprensión se basa en un enfoque más científico, centrándose en las causas fisiológicas que lo provocan y en la importancia de buscar atención médica ante episodios recurrentes.

Síguenos en:

Anuncios


Anuncios


¡Síguenos en WhatsApp! Síguenos