La palabra "citación", proveniente del latín citātiō, -ōnis, significa, en su sentido más amplio, la acción de citar. Sin embargo, este término abarca una gama de significados y aplicaciones que van más allá de una simple mención. Su uso se extiende desde el ámbito académico y literario hasta el legal y judicial, adquiriendo matices específicos según el contexto.
La raíz latina de "citación" nos lleva al verbo citāre, que significa "poner en movimiento", "incitar" o "convocar". Esta idea de llamar a alguien o algo a un lugar o situación específica es fundamental para comprender la evolución del término. En la antigua Roma, la citātiō se utilizaba para convocar a los ciudadanos a asambleas o a comparecer ante los tribunales. Esta función legal y administrativa se ha mantenido a lo largo de la historia, consolidando la importancia de la citación en el ámbito jurídico.
Podemos distinguir varios usos de la palabra "citación":
La citación desempeña un papel crucial en diversos ámbitos. En el mundo académico, garantiza la integridad intelectual y facilita la construcción del conocimiento. En el ámbito legal, asegura el debido proceso y el respeto a los derechos de las personas. En general, la citación promueve la transparencia, la responsabilidad y la trazabilidad de la información.
Dar crédito a quien crédito merece.Este principio resume la esencia de la citación, reconociendo la importancia de atribuir la autoría de las ideas y el trabajo intelectual.