La palabra "asterismo" proviene del griego ἀστερισμός (asterismos), que significa "agrupación de estrellas". Si bien el diccionario lo define simplemente como sinónimo de constelación, su significado es más matizado y amplio.
Aunque a menudo se usan indistintamente, existe una diferencia clave entre "asterismo" y "constelación".
Algunos ejemplos conocidos de asterismos son:
El uso de asterismos se remonta a la antigüedad. Diferentes culturas a lo largo de la historia han identificado patrones en las estrellas, atribuyéndoles significados mitológicos y religiosos. Estos patrones servían como guía para la navegación, para el seguimiento de las estaciones y para la creación de calendarios. Antes de la estandarización de las constelaciones por la IAU en el siglo XX, el término "asterismo" se usaba de manera más general para referirse a cualquier agrupación de estrellas, incluyendo lo que hoy conocemos como constelaciones.
Actualmente, los asterismos siguen siendo útiles para la astronomía amateur. Su fácil reconocimiento facilita la localización de objetos celestes más difíciles de encontrar. Además, mantienen su valor cultural e histórico, recordándonos las antiguas conexiones entre la humanidad y el cielo nocturno.
Mirar las estrellas siempre me hace soñar, al igual que los puntos negros que representan en los mapas, que representan ciudades y pueblos, me hacen soñar con viajar. ¿Por qué, me pregunto, los puntos brillantes del cielo no deberían ser tan accesibles como los puntos negros del mapa de Francia?- Vincent van Gogh