Almácigo, ga
La palabra "almácigo" posee una rica historia y múltiples significados, principalmente relacionados con la botánica. Si bien la definición básica lo asocia al lentisco y a un árbol cubano específico, es importante profundizar en cada uno de estos aspectos.
1. Almácigo como Lentisco (Pistacia lentiscus)
En algunas regiones, "almácigo" es sinónimo de lentisco, un arbusto o pequeño árbol perennifolio perteneciente a la familia Anacardiaceae.
- Características: El lentisco se caracteriza por su aroma resinoso, hojas compuestas paripinnadas y pequeños frutos rojos que se vuelven negros al madurar.
- Distribución: Se encuentra principalmente en la región mediterránea.
- Usos históricos y actuales:
- Resina (mástique): Desde la antigüedad, se ha extraído la resina del lentisco, conocida como mástique o almáciga. Se utilizaba como goma de mascar, en medicina tradicional para problemas digestivos, y en la elaboración de barnices y perfumes.
- Aceite: El aceite extraído de sus frutos se ha empleado en la alimentación y en la iluminación.
- Madera: La madera, aunque no muy abundante, se ha utilizado en ebanistería y marquetería.
- Ornamental: En la actualidad, el lentisco también se utiliza como planta ornamental en jardinería, especialmente en zonas con clima mediterráneo.
2. Almácigo como Bursera simaruba
El segundo significado se refiere a un árbol de la familia Burseraceae, Bursera simaruba, también conocido como almácigo, indio desnudo o chacá. Este árbol es nativo de regiones tropicales de América, incluyendo Cuba.
- Características:
- Corteza: Su característica más distintiva es su corteza lisa, de color rojizo-cobrizo, que se desprende en finas láminas, dándole el aspecto de estar "desnudo". Esta peculiaridad se debe a una telilla fina y transparente que la recubre.
- Altura: Puede alcanzar hasta 8 metros de altura, aunque algunos ejemplares pueden superar esta medida.
- Fruto: Produce un fruto pequeño que sirve de alimento a los cerdos.
- Hojas: Sus hojas son consumidas por las cabras.
- Usos:
- Medicinal: La resina del almácigo cubano se utiliza tradicionalmente como remedio para resfriados, como vulnerario (para curar heridas) y como diaforético (para inducir la sudoración).
- Forraje: Las hojas sirven de alimento para el ganado.
En resumen, la palabra "almácigo" se refiere a dos especies vegetales diferentes: el lentisco (Pistacia lentiscus) en la región mediterránea, conocido por su resina, el mástique; y el Bursera simaruba en América tropical, apreciado por sus propiedades medicinales y como forraje. Ambos árboles, a pesar de sus diferencias, comparten el mismo nombre común, lo que puede generar cierta confusión. Es importante considerar el contexto geográfico para determinar a qué especie se refiere el término.